Ojo con el perro : un acercamiento etnográfico a la (re)significación de animales no-humanos domésticos (Perros) en un parque de Cali.
Mi interés por la relación entre seres humanos y no humanos surgió en un seminario de profundización en parentesco y persona del pregrado en Antropología de la Universidad. Muchas de las discusiones y los debates de esa clase, giraron en torno al hecho de que las relaciones de parentesco no se tejía...
- Autores:
-
Erazo López, Aria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/83724
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83724
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=313923
- Palabra clave:
- Antropología
Fotografías
Convivencia
Animales
Interpretación
Razas
Perros
Trabajos de grado
Antropología
Departamento de Estudios Sociales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Mi interés por la relación entre seres humanos y no humanos surgió en un seminario de profundización en parentesco y persona del pregrado en Antropología de la Universidad. Muchas de las discusiones y los debates de esa clase, giraron en torno al hecho de que las relaciones de parentesco no se tejían exclusivamente en función de rasgos biológicos, sino que principalmente adquirían sentido desde dinámicas, vínculos e interpretaciones sociales. Estas discusiones hicieron que me preguntara sobre una situación que estaba viviendo en mi casa. En ese entonces teníamos una perrita que nos acompañó durante 13 años en la casa. Mientras aún vivía con ella, empecé a observar con más detenimiento cómo los miembros de mi hogar, incluyéndome, nos relacionábamos con Lupita (mi perrita), y cómo la ubicábamos en un lugar importante del hogar. Siempre procurábamos que Lupita saliera en nuestras fotos familiares, |
---|