Minimalismo judicial ¿Cass Sunstein en la Corte Constitucional?
Cass Sustein Unstein es hoy en día uno de los principales expositores de la tesis del minimalismo judicial, metodología de adjudicación que puede ser utilizada por el máximo órgano de control constitucional cuando interpreta la Constitución. En este artículo se exponen las principales característica...
- Autores:
-
Cajas Sarria, Mario Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/2183
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/2183
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1433
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=200834
https://doi.org/10.18046/prec.v0.1433
- Palabra clave:
- Minimalismo Judicial
Derecho Constitucional
Estatuto Antiterrorista
Facultad de derecho y ciencias sociales
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Precedente: Anuario Jurídico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Cass Sustein Unstein es hoy en día uno de los principales expositores de la tesis del minimalismo judicial, metodología de adjudicación que puede ser utilizada por el máximo órgano de control constitucional cuando interpreta la Constitución. En este artículo se exponen las principales características y ventajas de esta metodología, así como una comparación con las otras formas de adjudicación presentes actualmente en el derecho estadounidense. Posteriormente, se analiza el uso dado al minimalismo judicial por la Corte Constitucional de Colombia en el control que ésta realiza a la legislación, prestando especial atención a los argumentos presentados por la Corte para declarar inconstitucional el estatuto antiterrorista del año 2003. |
---|