Unidos por la red, separados por el Estado. Una lectura sobre la inclusión digital en Colombia

El presente artículo se propone contribuir al debate teórico sobre la naturaleza institucional de la difusión tecnológica, a la luz de la evidencia encontrada en el desarrollo de las iniciativas de acceso universal a Internet en Colombia, las cuales se enmarcan en la política de telecomunicaciones s...

Full description

Autores:
Martinez Coral, Patricia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/77558
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/77558
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1874
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=274047
https://doi.org/10.18046/retf.i6.1874
Palabra clave:
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Internet en Colombia
Red
Política de información
Information and communication technologies
Ciencias sociales
Social sciences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente artículo se propone contribuir al debate teórico sobre la naturaleza institucional de la difusión tecnológica, a la luz de la evidencia encontrada en el desarrollo de las iniciativas de acceso universal a Internet en Colombia, las cuales se enmarcan en la política de telecomunicaciones sociales, vigente desde 1995. Una vez introducidos los fundamentos que orientan la discusión teórica, y su aplicación concreta en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se exponen las lecciones más relevantes acerca de los condicionamientos institucionales que se desprenden de la interacción entre Estado y mercado, diseño de intervenciones públicas, y elecciones técnicas, para las oportunidades de acceso a Internet en las zonas rurales del país; en razón de la pertinencia que tiene actualmente la búsqueda de alternativas para viabilizar la vida en el campo, con ocasión de las proyecciones sobre los escenarios de pos-conflicto. Por último se esbozan las conclusiones que permiten desvirtuar algunos paradigmas que revisten las decisiones de acción pública, de las que surge el afianzamiento de la exclusión digital en el país.