O conhecimento situado e a pesquisa-ação como metodologias feministas e decoloniais: um estudo bibliométrico

La sociología, desde su aparición en el siglo XIX, fue aproximada a las ciencias naturales, en la búsqueda de su cientificidad. Para ello, la objetividad y la neutralidad se convirtieron en criterios fundamentales. A pesar de esta tradición, la teoría feminista ha argumentado en defensa de un posici...

Full description

Autores:
Selister Gomes, Mariana
Duarte, Giovana
Quatrin Casarin, Eduarda
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/85256
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/85256
https://doi.org/10.18046/recs.i29.3186
Palabra clave:
Sociología
Feminismo
Estudios de género
Posicionamiento
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La sociología, desde su aparición en el siglo XIX, fue aproximada a las ciencias naturales, en la búsqueda de su cientificidad. Para ello, la objetividad y la neutralidad se convirtieron en criterios fundamentales. A pesar de esta tradición, la teoría feminista ha argumentado en defensa de un posicionamiento científico crítico, comprometido y transparente. En este escenario, emergen las propuestas metodológicas en torno al conocimiento situado y la investigación-acción. Este artículo tiene como objetivos: 1) describir el conocimiento situado y la investigación-acción; 2) analizar cuánto y cómo estas perspectivas están siendo utilizadas en los estudios de género de América Latina; y 3) fomentar el uso de estas metodologías. Para estos fines, se utilizó el método de investigación bibliométrica. Las conclusiones demostraron un número muy pequeño de artículos que utilizaron las metodologías mencionadas, resaltando así la necesidad de fortalecer y difundir esta discusión.