Balance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochenta

Toda disciplina científica tiene su historia, y frecuentemente es necesario recurrir al estudio de sus diferentes fases de desarrollo, para poder comprender mejor el estado real de tal o cual problema estudiado. Lógicamente, la historia del período prehispánico de nuestro país, no es una excepción....

Full description

Autores:
Rodríguez, Carlos Armando
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/3629
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/3629
Palabra clave:
ARQUEOLOGÍA
HISTORIA
PERÍODO PREHISPÁNICO
COLOMBIA
PONENCIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_90dc19a30683b45fc5bbae8e5008cd0c
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/3629
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
spelling Rodríguez, Carlos ArmandoCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees2008-08-25T21:18:55Z2010-05-20T15:16:20Z2008-08-25T21:18:55Z2010-05-20T15:16:20Z1990-07-01http://hdl.handle.net/10906/3629instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Toda disciplina científica tiene su historia, y frecuentemente es necesario recurrir al estudio de sus diferentes fases de desarrollo, para poder comprender mejor el estado real de tal o cual problema estudiado. Lógicamente, la historia del período prehispánico de nuestro país, no es una excepción. El análisis historiográfico de dicho período, nos permite conocer no sólo la situación actual de la investigación, los resultados obtenidos, sino también, los problemas que aún quedan por resolver y las perspectivas y tendencias en los trabajos futuros. Las siguientes notas pretenden poner al día un trabajo historiográfico empezado y publicado hace ya algunos años por el autor de estos apuntes (Rodríguez, 1986). Desde entonces, la investigación histórica del período prehispánico en nuestra región se ha ampliado notablemente, con la realización de proyectos no sólo arqueológicos, sino también, de antropología física y etnohistoria. Esto ha permitido, tener en el momento una visión, aún cuando muy general, al menos mucho más clara de los procesos históricos que acontecieron desde el momento en que llegaron los primeros habitantes prehispánicos a nuestro territorio, hasta su destrucción física y cultural por parte de los conquistadores españoles.DigitalspaINCIVA - CALIMAUniversidad IcesiSantiago de CaliVol No. 16-17 Rev No. 59EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARQUEOLOGÍAHISTORIAPERÍODO PREHISPÁNICOCOLOMBIAPONENCIAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESDEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOSPROGRAMA DE ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCABalance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochentainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad IcesiORIGINALBalance_estudios_historia.pdfapplication/pdf52574http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/3629/2/Balance_estudios_historia.pdfffa70fe9b2285f7ec8c93659b8db11c8MD52TEXTBalance_estudios_historia.pdf.txttext/plain35641http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/3629/1/Balance_estudios_historia.pdf.txt8f088e8ae81e284e7e5de74e5a489d42MD5110906/3629oai:repository.icesi.edu.co:10906/36292020-05-01 21:54:48.623Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Balance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochenta
title Balance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochenta
spellingShingle Balance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochenta
ARQUEOLOGÍA
HISTORIA
PERÍODO PREHISPÁNICO
COLOMBIA
PONENCIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA
title_short Balance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochenta
title_full Balance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochenta
title_fullStr Balance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochenta
title_full_unstemmed Balance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochenta
title_sort Balance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochenta
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez, Carlos Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez, Carlos Armando
dc.subject.spa.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
HISTORIA
PERÍODO PREHISPÁNICO
COLOMBIA
PONENCIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA
topic ARQUEOLOGÍA
HISTORIA
PERÍODO PREHISPÁNICO
COLOMBIA
PONENCIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA
description Toda disciplina científica tiene su historia, y frecuentemente es necesario recurrir al estudio de sus diferentes fases de desarrollo, para poder comprender mejor el estado real de tal o cual problema estudiado. Lógicamente, la historia del período prehispánico de nuestro país, no es una excepción. El análisis historiográfico de dicho período, nos permite conocer no sólo la situación actual de la investigación, los resultados obtenidos, sino también, los problemas que aún quedan por resolver y las perspectivas y tendencias en los trabajos futuros. Las siguientes notas pretenden poner al día un trabajo historiográfico empezado y publicado hace ya algunos años por el autor de estos apuntes (Rodríguez, 1986). Desde entonces, la investigación histórica del período prehispánico en nuestra región se ha ampliado notablemente, con la realización de proyectos no sólo arqueológicos, sino también, de antropología física y etnohistoria. Esto ha permitido, tener en el momento una visión, aún cuando muy general, al menos mucho más clara de los procesos históricos que acontecieron desde el momento en que llegaron los primeros habitantes prehispánicos a nuestro territorio, hasta su destrucción física y cultural por parte de los conquistadores españoles.
publishDate 1990
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1990-07-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2008-08-25T21:18:55Z
2010-05-20T15:16:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2008-08-25T21:18:55Z
2010-05-20T15:16:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10906/3629
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname: Universidad Icesi
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Biblioteca Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: https://repository.icesi.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10906/3629
identifier_str_mv instname: Universidad Icesi
reponame: Biblioteca Digital
repourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Vol No. 16-17 Rev No. 59
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv INCIVA - CALIMA
Universidad Icesi
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santiago de Cali
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/3629/2/Balance_estudios_historia.pdf
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/3629/1/Balance_estudios_historia.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ffa70fe9b2285f7ec8c93659b8db11c8
8f088e8ae81e284e7e5de74e5a489d42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094837832482816