Balance de los estudios sobre la historia prehispánica del Valle del Cauca, durante los años ochenta

Toda disciplina científica tiene su historia, y frecuentemente es necesario recurrir al estudio de sus diferentes fases de desarrollo, para poder comprender mejor el estado real de tal o cual problema estudiado. Lógicamente, la historia del período prehispánico de nuestro país, no es una excepción....

Full description

Autores:
Rodríguez, Carlos Armando
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/3629
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/3629
Palabra clave:
ARQUEOLOGÍA
HISTORIA
PERÍODO PREHISPÁNICO
COLOMBIA
PONENCIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Toda disciplina científica tiene su historia, y frecuentemente es necesario recurrir al estudio de sus diferentes fases de desarrollo, para poder comprender mejor el estado real de tal o cual problema estudiado. Lógicamente, la historia del período prehispánico de nuestro país, no es una excepción. El análisis historiográfico de dicho período, nos permite conocer no sólo la situación actual de la investigación, los resultados obtenidos, sino también, los problemas que aún quedan por resolver y las perspectivas y tendencias en los trabajos futuros. Las siguientes notas pretenden poner al día un trabajo historiográfico empezado y publicado hace ya algunos años por el autor de estos apuntes (Rodríguez, 1986). Desde entonces, la investigación histórica del período prehispánico en nuestra región se ha ampliado notablemente, con la realización de proyectos no sólo arqueológicos, sino también, de antropología física y etnohistoria. Esto ha permitido, tener en el momento una visión, aún cuando muy general, al menos mucho más clara de los procesos históricos que acontecieron desde el momento en que llegaron los primeros habitantes prehispánicos a nuestro territorio, hasta su destrucción física y cultural por parte de los conquistadores españoles.