Análisis de la estrategia de mercadeo en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos (segmento industria confitera y chocolatera)
Actualmente, las redes sociales se han convertido en una herramienta muy valiosa para las estrategias de mercadeo de muchos productos y servicios. Durante los últimos años, han enfrentado un crecimiento exponencial debido a que principalmente, permiten una interacción con el cliente, aspecto que per...
- Autores:
-
Espitia Domínguez, Isabela
Saavedra Ríos, Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/81163
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/81163
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=304609
- Palabra clave:
- Estrategias de mercadeo
Redes sociales
Mercadeo digital
Análisis de mercadeo
Sector alimentos
Trabajos de grado
Mercadeo
Departamento de Economía
Economía
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_90c0a01d0a9d7738d5cd3f029ade61f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/81163 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la estrategia de mercadeo en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos (segmento industria confitera y chocolatera) |
title |
Análisis de la estrategia de mercadeo en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos (segmento industria confitera y chocolatera) |
spellingShingle |
Análisis de la estrategia de mercadeo en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos (segmento industria confitera y chocolatera) Estrategias de mercadeo Redes sociales Mercadeo digital Análisis de mercadeo Sector alimentos Trabajos de grado Mercadeo Departamento de Economía Economía Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales |
title_short |
Análisis de la estrategia de mercadeo en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos (segmento industria confitera y chocolatera) |
title_full |
Análisis de la estrategia de mercadeo en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos (segmento industria confitera y chocolatera) |
title_fullStr |
Análisis de la estrategia de mercadeo en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos (segmento industria confitera y chocolatera) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la estrategia de mercadeo en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos (segmento industria confitera y chocolatera) |
title_sort |
Análisis de la estrategia de mercadeo en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos (segmento industria confitera y chocolatera) |
dc.creator.fl_str_mv |
Espitia Domínguez, Isabela Saavedra Ríos, Esteban |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Muñoz Roldán, Luis Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Espitia Domínguez, Isabela Saavedra Ríos, Esteban |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor Tesis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategias de mercadeo Redes sociales Mercadeo digital Análisis de mercadeo Sector alimentos Trabajos de grado Mercadeo Departamento de Economía Economía Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales |
topic |
Estrategias de mercadeo Redes sociales Mercadeo digital Análisis de mercadeo Sector alimentos Trabajos de grado Mercadeo Departamento de Economía Economía Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales |
description |
Actualmente, las redes sociales se han convertido en una herramienta muy valiosa para las estrategias de mercadeo de muchos productos y servicios. Durante los últimos años, han enfrentado un crecimiento exponencial debido a que principalmente, permiten una interacción con el cliente, aspecto que permite desarrollar y mantener relaciones entre marca y cliente. Además, las redes sociales han sido fuente de información para diferentes aspectos investigativos para conocer los gustos, las preferencias y los datos demográficos de los consumidores. De esta forma, han sido un mecanismo para segmentar mercados. Es así como el presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la estrategia digital implementada en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos, específicamente, el segmento de la industria confitera y chocolatera. El análisis se desarrolla bajo la metodología SOSTAC, un proceso de planeación y estructuración de plan digital. Con la información recaudada de las actividades de investigación realizadas como: marco teórico de mercadeo y publicidad en redes sociales, medición y seguimiento de métricas de mercadeo digital de la marca analizada y su principal competencia y de la percepción del mercado objetivo de la marca en las redes sociales de marca de brownies obtenida por medio de un grupo focal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-12T07:30:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-12T07:30:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
304609 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/81163 |
dc.identifier.OLIB.spa.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=304609 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
304609 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/81163 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=304609 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
45 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Economía Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81163/2/TG01608.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81163/1/TG01608.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd3d909d2666ddff1fa5374ed51cedc0 00bf98ea3ad65ca32b11bb162442da2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094871147839488 |
spelling |
Muñoz Roldán, Luis FernandoEspitia Domínguez, IsabelaSaavedra Ríos, EstebanAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2017-03-12T07:30:25Z2016-01-012017-03-12T07:30:25Z2016-01-01304609http://hdl.handle.net/10906/81163http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=304609instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Actualmente, las redes sociales se han convertido en una herramienta muy valiosa para las estrategias de mercadeo de muchos productos y servicios. Durante los últimos años, han enfrentado un crecimiento exponencial debido a que principalmente, permiten una interacción con el cliente, aspecto que permite desarrollar y mantener relaciones entre marca y cliente. Además, las redes sociales han sido fuente de información para diferentes aspectos investigativos para conocer los gustos, las preferencias y los datos demográficos de los consumidores. De esta forma, han sido un mecanismo para segmentar mercados. Es así como el presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la estrategia digital implementada en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos, específicamente, el segmento de la industria confitera y chocolatera. El análisis se desarrolla bajo la metodología SOSTAC, un proceso de planeación y estructuración de plan digital. Con la información recaudada de las actividades de investigación realizadas como: marco teórico de mercadeo y publicidad en redes sociales, medición y seguimiento de métricas de mercadeo digital de la marca analizada y su principal competencia y de la percepción del mercado objetivo de la marca en las redes sociales de marca de brownies obtenida por medio de un grupo focal.Currently, social media is a useful tool to create marketing strategy for products and services. During the last years, social media has experienced an exponential growth due to the fact that they allow an interaction with clients. This aspect, permits to develop and keep durable relationships between brand and client. Additionally, social media has been source of information for different research aspects such as: get to know preferences and demographic data from the consumers. On this way, they have been a mechanism to segment markets. Therefore, the project investigation has as main objective to analyze the digital strategy implemented on social media from a Colombian company in the sector of food, specifically, the segment of snacks. The analysis is developed under the SOSTAC method, a process for planning and structuring digital plan. With the information gained from the investigation activities made such as: marketing and advertising theoretical framework in social media, tracking of digital marketing metrics from the brand analyzed and its main competitor and the perception from the target of the social media of the brand obtained through a focus group made.45 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasDepartamento de EconomíaDepartamento de Mercadeo y Negocios InternacionalesSantiago de CaliCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de mercadeoRedes socialesMercadeo digitalAnálisis de mercadeoSector alimentosTrabajos de gradoMercadeoDepartamento de EconomíaEconomíaDepartamento de Mercadeo y Negocios InternacionalesAnálisis de la estrategia de mercadeo en redes sociales de una empresa colombiana del sector de alimentos (segmento industria confitera y chocolatera)info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTTG01608.pdf.txtTG01608.pdf.txttext/plain85695http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81163/2/TG01608.pdf.txtdd3d909d2666ddff1fa5374ed51cedc0MD52ORIGINALTG01608.pdfapplication/pdf945940http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81163/1/TG01608.pdf00bf98ea3ad65ca32b11bb162442da2cMD5110906/81163oai:repository.icesi.edu.co:10906/811632020-05-13 10:24:43.471Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |