¿Cuál es el impacto que tiene en los consumidores, las medidas implementadas por las empresas frente al nuevo impuesto plurifásico de las cervezas y las bebidas azucaradas?
En Colombia a partir de este año empieza a regir la ley 1943 o también conocida como la ley de financiamiento, esta ley tan debatida y problemática, trae consigo importantes cambios como la transición de un impuesto monofásico a uno de tipo plurifásico para las bebidas azucaradas y cervezas. Esta mo...
- Autores:
-
San Martin Hoyos, Laura Tatiana
Bermeo Muñoz, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/84743
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84743
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=322186
- Palabra clave:
- Impuestos al consumo
Impuestos sobre la cerveza
Bebidas azucaradas
Ley 1943 de 2018
Trabajos de grado
Contable y Financiera
Departamento Contable y Financiero
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En Colombia a partir de este año empieza a regir la ley 1943 o también conocida como la ley de financiamiento, esta ley tan debatida y problemática, trae consigo importantes cambios como la transición de un impuesto monofásico a uno de tipo plurifásico para las bebidas azucaradas y cervezas. Esta modificación aprobada por el presidente Iván Duque el 28 de diciembre de 2018, establece reformar el artículo No.475 del estatuto tributario, el cual está relacionado con las bebidas en cuestión. Por tanto, el objetivo de este proyecto es plantear y analizar como las posibles medidas o estrategias que pueden establecer las empresas ante este cambio, pueden afectar al consumidor y cuál va a ser la reaccionar a los mismos, es decir, evaluar la perspectiva de los consumidores frente a este cambio puesto que, esta medida ocasiona que el productor no sea el único responsable del impuesto sino todas las partes que constituyen la cadena de producción y distribución, donde se plantea que genere consecuencias como aumento en los precios o disminución en el contenido de los productos. Palabras claves: |
---|