¿Se cumplió la meta de bilingüismo en los programas de educación universitaria del sector software en Colombia ?
Este documento evalúa para el sector software el cumplimiento de la meta propuesta dentro del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras (PFDCLE) por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia en 2010. El PFDCLE estableció como meta para el 2014 que e...
- Autores:
-
Estrada Nates, Daniela
Alonso Cifuentes, Julio César
Martínez Quintero, Diego Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/82057
- Acceso en línea:
- https://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/649/296
http://hdl.handle.net/10906/82057
- Palabra clave:
- Colombia
Política pública
Software
Bilingüismo
Inglés
Programas de educacion
Economía
Economics
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento evalúa para el sector software el cumplimiento de la meta propuesta dentro del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras (PFDCLE) por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia en 2010. El PFDCLE estableció como meta para el 2014 que el 20% de los graduados deberían estar clasificados en nivel intermedio o superior en inglés en las pruebas SABERPRO. Empleando la base de datos de la prueba SABERPRO, evaluamos si se cumple o no dicha meta para los programas relacionados con el sector del software. Los resultados se presentan agrupados por tres criterios: a nivel nacional, las cinco principales ciudades del país (Barranquilla, Bogotá D.C, Bucaramanga, Cali y Medellín) y por programa. |
---|