Gobernabilidad y control territorial en el Pacífico colombiano

Las dinámicas sociales y políticas adelantadas por diversos actores en el Pacífico colombiano, durante las dos últimas décadas, han redimensionado esta región del país en el contexto nacional. Esta región, de diez millones de hectáreas, cubierta de bosque tropical húmedo, reconocida como territorio...

Full description

Autores:
Bermúdez Rico, Rosa Emilia
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/2193
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/2193
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=215357&rs=4803036&hitno=10
Palabra clave:
Gobernabilidad
Valle del Cauca (Colombia)
Instituciones políticas
Organizaciones
Pacífico colombiano
Ciencia política
Political science
Ciencias sociales
Social sciences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las dinámicas sociales y políticas adelantadas por diversos actores en el Pacífico colombiano, durante las dos últimas décadas, han redimensionado esta región del país en el contexto nacional. Esta región, de diez millones de hectáreas, cubierta de bosque tropical húmedo, reconocida como territorio ancestral de la población negra ―descendientes de africanos esclavizados durante la Colonia― actualmente es uno de los escenarios estratégicos para entender las lógicas recientes en la disputa por el control territorial en la dinámica del conflicto armado en Colombia. Este proceso de cambio social ha sido agenciado por las comunidades negras del Pacífico colombiano, quienes han desarrollado, desde finales de los años ochenta y hasta la actualidad, un singular, complejo y denso proceso de reivindicación étnico-cultural.