Conversaciones circulares y oportunidades perdidas: Jerarquías de experticia sobre la nutrición en la Bolivia post-revolucionaria
La malnutrición crónica fue uno de los problemas de salud que el Movimiento Nacionalista Revolucionario intentó resolver después de la revolución nacional boliviana de 1952. Los actores que trabajaban en el ámbito local, nacional e internacional tenían diferencias en cuanto a sus conceptos de nutric...
- Autores:
-
Pacino, Nicole
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/84462
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84462
https://doi.org/10.18046/recs.i26.3067
- Palabra clave:
- Revolución
Nutrición,
Salud pública
Bolivia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La malnutrición crónica fue uno de los problemas de salud que el Movimiento Nacionalista Revolucionario intentó resolver después de la revolución nacional boliviana de 1952. Los actores que trabajaban en el ámbito local, nacional e internacional tenían diferencias en cuanto a sus conceptos de nutrición, comprensiones del problema y propuestas de solución. Estos debates demuestran la existencia de jerarquías de experticia; los funcionarios nacionales consideraban que el conocimiento sobre nutrición producido fuera de Bolivia era más valioso que el generado por los bolivianos que trabajan en el ámbito local. Estas jerarquías de experticia causaron tensiones, problemas de comunicación y conversaciones circulares que obstaculizaron el desarrollo de programas nacionales eficaces y eficientes. |
---|