Buenas prácticas para la educación en emprendimiento en la educación básica y media: implementación del Modelo “s”
El objetivo primordial de la educación en emprendimiento es formar personas con habilidades emprendedoras que aporten de forma positiva a su entorno. El artículo explica un currículo desarrollado para la formación en emprendimiento, basado en fuertes argumentos teóricos, y enmarcado en el modelo “S”...
- Autores:
-
Barrera Malpica, Silvia Patricia
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/77474
- Acceso en línea:
- https://drive.google.com/a/sioncreativos.com/file/d/0B8vJATjwBIBBUHF5RDQzTUJIWDg/view?pli=1
http://hdl.handle.net/10906/77474
- Palabra clave:
- Espíritu empresarial
Educación
Buenas prácticas
Educación básica y media
Metodología
Modelo "S"
Emprendimiento
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo primordial de la educación en emprendimiento es formar personas con habilidades emprendedoras que aporten de forma positiva a su entorno. El artículo explica un currículo desarrollado para la formación en emprendimiento, basado en fuertes argumentos teóricos, y enmarcado en el modelo “S”. La investigación resuelve en primera instancia la falencia de bases teóricas para la formación, y consecuentemente, soluciona la apremiante necesidad que tienen los países de formar jóvenes con visión, con una clara determinación por aportar de una forma socialmente responsable a su entorno, y por contribuir con el progreso colectivo. |
---|