Deterioro cognitivo : repercusiones en el reconocimiento de rostros y procesamiento emocional del adulto mayor.
La presente investigación tiene como objetivo establecer cómo se relaciona el deterioro cognitivo con el reconocimiento de rostros y el procesamiento de emociones en contexto. Para ello, se evaluó una muestra de 51 sujetos entre los 50 y 75 años, a los cuales se administraron instrumentos como el de...
- Autores:
-
Ardila Vanegas, María Camila
Palacio Cuta, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/87933
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87933
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326644
- Palabra clave:
- Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivo ligero (DCL)
Reconocimiento
Trastornos de ansiedad
Trastornos de estrés postraumático
Trastornos neuróticos
Trastornos de la personalidad
Adulto mayor
Trastornos afectivos
Trastornos psicológicos
Trastornos de la memoria
Trastornos bipolares
Emociones
Comprensión
Investigación aplicada
Resultados de investigación
Neuropsicologia cognitiva
Neuropsicología
Neurología cognoscitiva
Neurología
Trabajos de grado
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo establecer cómo se relaciona el deterioro cognitivo con el reconocimiento de rostros y el procesamiento de emociones en contexto. Para ello, se evaluó una muestra de 51 sujetos entre los 50 y 75 años, a los cuales se administraron instrumentos como el del MOCA ( Montreal Cognitive Assessment ) (Nasreddine, 2 005), para determinar su estado cognitivo y el MINI - SEA (Social cognition and Emotional Assessment) y TASIT (The Awareness of Social Inference Test) ( McDonald, Flanagan, & Rollins, 2003) para evaluar el reconocimiento de emociones y el procesamiento de emociones en contexto, respectivamente. Los resultados evidencian que existe una correlación positiva entre el estado cognitivo y el reconocimiento de emociones, así como entre el estado co gnitivo y el procesamiento de emociones en contexto, por lo tanto, se concluye que en la medida en que sea mayor el estado cognitivo mayor es el reconocimiento de rostros con contenido emocional, al igual que mayor es el procesamiento de emociones en conte xto. De igual forma esta investigación valida los resultados obtenidos en investigaciones anteriores, respecto a la correlación existente entre el reconocimiento de emociones con un deterioro cognitivo y agrega un elemento novedoso en cuanto al procesamie nto emocional , para contribuir al área de la investigación neuropsicológica en espacios de intervención y futuros estudios. |
---|