Indicadores Doing Business como tecnología de gobernanza global sobre la administración de justicia en Colombia
El uso de indicadores como tecnología de gobernanza global ha posibilitado la incorporación y consolidación en los diferentes Estados de la ideología e intereses de actores públicos y privados con capacidad de ejercerla. Este es el caso de la Administración de Justicia en Colombia, donde el Grupo Ba...
- Autores:
-
Sánchez, Robinson
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/77529
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/77529
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1973
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=273900
https://doi.org/10.18046/prec.v5.1973
- Palabra clave:
- Gobernanza
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Colombia
Administración de justicia
Indicadores tecnológicos
Doing Business
Global governance
Administration of justice
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El uso de indicadores como tecnología de gobernanza global ha posibilitado la incorporación y consolidación en los diferentes Estados de la ideología e intereses de actores públicos y privados con capacidad de ejercerla. Este es el caso de la Administración de Justicia en Colombia, donde el Grupo Banco Mundial, a través de sus indicadores Doing Business, ha justificado un discurso sobre la ineficiencia del sistema judicial y la necesidad de reformarlo. Con ello, el gobierno nacional, actuando al tiempo como governed y promulgator de estos indicadores, propuso una reforma constitucional que entregaba la función jurisdiccional a particulares y funcionarios diferentes a los jueces para resolver dicha situación. Pero el ejercicio de contestación adelantado por el Consejo Superior de la Judicatura y de algunas organizaciones de actores sociales de la Administración de Justicia logró una importante movilización ciudadana de indignación, que obligó al archivo de la reforma. Hoy existen condiciones para continuar el debate sobre la administración de justicia que necesita el país, pero la fuerza del Grupo Banco Mundial como governor impide escaparse de su trabajo de gobernanza global; aunque sí se posibilita la incorporación de nuevas agendas sociales y políticas que diversifiquen la discusión sobre el sistema judicial colombiano y permitan la regulación en las mediciones del mismo. |
---|