Efecto patrimonial del proceso de convergencia contable en las Pymes colombianas
El propósito del presente artículo es la medición del efecto patrimonial del proceso de convergencia contable para la pequeña y mediana empresa (Pyme) colombiana. Tomando una muestra de 12.508 empresas, se establece el efecto patrimonial a partir de la comparación de información contable presentada...
- Autores:
-
Lasso Marmolejo, Guiovanny
Ruano Delgado, Carlos Jair
Vargas Sierra, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/83437
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83437
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2814
https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2814
- Palabra clave:
- Pymes - Colombia
Convergencia contable
Pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Información financiera
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El propósito del presente artículo es la medición del efecto patrimonial del proceso de convergencia contable para la pequeña y mediana empresa (Pyme) colombiana. Tomando una muestra de 12.508 empresas, se establece el efecto patrimonial a partir de la comparación de información contable presentada bajo principios locales y bajo las normas internacionales de información financiera (NIIF) para la Pyme. A partir de lo anterior, se encontró que el valor patrimonial de las empresas analizadas bajo el nuevo marco contable es menor. Adicionalmente, los inventarios, las cuentas comerciales por cobrar, así como los intangibles presentan variaciones negativas, mientras que la propiedad, planta y equipo presenta incrementos. Referente a la Pyme de la industria manufacturera, se encontraron incrementos en el valor del patrimonio y la propiedad, planta y equipo. |
---|