La teoría de redes: aspectos claves para el análisis de la “fuga de cerebros”
El presente artículo pretende ofrecer el análisis de la fuga de cerebros desde la teoría de redes. Presenta algunas definiciones y conceptos claves de la teoría de redes para analizar los criterios y motivos que tienen en cuenta las personas con amplios capitales educativos de países en desarrollo,...
- Autores:
-
Henao, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/68566
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/68566
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1325
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=255265
https://doi.org/10.18046/retf.i2.1325
- Palabra clave:
- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
REDES SOCIALES
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS
INVESTIGACIÓN
MIGRACIÓN
TRANS-PASANDO FRONTERAS
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo pretende ofrecer el análisis de la fuga de cerebros desde la teoría de redes. Presenta algunas definiciones y conceptos claves de la teoría de redes para analizar los criterios y motivos que tienen en cuenta las personas con amplios capitales educativos de países en desarrollo, que se encuentran haciendo investigación en sus diferentes áreas de conocimientos, para insertarse en otras redes de colaboración científica de países desarrollados. |
---|