El agua potable como derecho fundamental

El agua es uno de los componentes esenciales para la vida en el Planeta, es un elemento vital para la sostenibilidad de los recursos naturales, la biodiversidad y la vida humana. Sin embargo, la escasez del recurso y el uso indebido, ocasionado por las malas prácticas de control de saneamiento, cons...

Full description

Autores:
Rivas Ortiz, Christian Camilo
Toro Cadavid, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/76188
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/76188
Palabra clave:
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
AGUA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA
POLÍTICA AMBIENTAL - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA
POLÍTICA AMBIENTAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA
DERECHO AMBIENTAL - COLOMBIA
RECURSOS HIDROLÓGICOS - COLOMBIA
DERECHO DE AGUAS
DERECHO DE AGUAS - LEGISLACIÓN
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHO
TG333.9116/R618a
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_7daae40ebf217abef78685e8097f3c93
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/76188
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El agua potable como derecho fundamental
title El agua potable como derecho fundamental
spellingShingle El agua potable como derecho fundamental
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
AGUA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA
POLÍTICA AMBIENTAL - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA
POLÍTICA AMBIENTAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA
DERECHO AMBIENTAL - COLOMBIA
RECURSOS HIDROLÓGICOS - COLOMBIA
DERECHO DE AGUAS
DERECHO DE AGUAS - LEGISLACIÓN
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHO
TG333.9116/R618a
title_short El agua potable como derecho fundamental
title_full El agua potable como derecho fundamental
title_fullStr El agua potable como derecho fundamental
title_full_unstemmed El agua potable como derecho fundamental
title_sort El agua potable como derecho fundamental
dc.creator.fl_str_mv Rivas Ortiz, Christian Camilo
Toro Cadavid, Santiago
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Recalde Castañeda, Gabriela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rivas Ortiz, Christian Camilo
Toro Cadavid, Santiago
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.subject.spa.fl_str_mv FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
AGUA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA
POLÍTICA AMBIENTAL - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA
POLÍTICA AMBIENTAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA
DERECHO AMBIENTAL - COLOMBIA
RECURSOS HIDROLÓGICOS - COLOMBIA
DERECHO DE AGUAS
DERECHO DE AGUAS - LEGISLACIÓN
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHO
topic FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
AGUA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA
POLÍTICA AMBIENTAL - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA
POLÍTICA AMBIENTAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA
DERECHO AMBIENTAL - COLOMBIA
RECURSOS HIDROLÓGICOS - COLOMBIA
DERECHO DE AGUAS
DERECHO DE AGUAS - LEGISLACIÓN
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHO
TG333.9116/R618a
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv TG333.9116/R618a
description El agua es uno de los componentes esenciales para la vida en el Planeta, es un elemento vital para la sostenibilidad de los recursos naturales, la biodiversidad y la vida humana. Sin embargo, la escasez del recurso y el uso indebido, ocasionado por las malas prácticas de control de saneamiento, constituyen en la actualidad amenazas directas y advertencias claras de los cambios requeridos para un desarrollo sustentable. Dicho desarrollo, de acuerdo a Max-Neef, (Tobón Quintero, 2007, pág. 52), implica que las personas son el centro de dicho proceso, en lo el autor citado denomina como “desarrollo a escala humana”. Esto quiere decir que el desarrollo se debe concentrar y sustentar en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de auto independencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado. Cuando el desarrollo se contempla como ese proceso integrador de aspectos sociales, ambientales, tecnológicos, jurídicos entre otros, es posible entender que el agua y las medidas para el saneamiento, desempeñan roles de vital importancia en la constitución de un modelo de desarrollo sustentable, y como componentes para la consolidación de medidas económicas, políticas y jurídicas de carácter integral. Agua y saneamiento son entonces elementos conjuntos, que los ordenamientos jurídicos deben regular para permitir el uso adecuado de los recursos naturales y por ende la realización de los derechos humanos. Es por este último motivo, que este artículo pretende analizar el abordaje que los tratados internacionales de derechos humanos y la jurisprudencia local de la Corte Constitucional Colombiana, han realizado sobre la relación entre agua y saneamiento. Y a partir de esto, establecer el discurso jurídico en torno a la forma como el agua ha pasado de ser un simple bien de uso común, a estar su acceso clasificado como derecho fundamental, cuando está destinada para el consumo humano. Buscando así exponer los marcos de referencia encontrados y su posible aplicabilidad en casos concretos de grupos socioeconómicamente vulnerables.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-05-26T20:23:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-05-26T20:23:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10906/76188
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv 349 p.
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname: Universidad Icesi
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Biblioteca Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: https://repository.icesi.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10906/76188
identifier_str_mv 349 p.
instname: Universidad Icesi
reponame: Biblioteca Digital
repourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Estudios Jurídicos
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santiago de Cali
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/5/agua_potable_derecho.pdf.txt
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/6/agua_potable_derecho_2012.pdf.txt
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/2/license_url
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/3/license_text
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/4/license_rdf
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/1/agua_potable_derecho_2012.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 78fe77cf765e34bbb322a91164d420e7
11414650c33a3412d00e6b95731a1c8b
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
7c4ecb3427d83129a338fc10c55e726a
7ed1497c69d68d8483a71890b6518559
eb384e3155990197ab60c2958929f66d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094851823632384
spelling Recalde Castañeda, GabrielaRivas Ortiz, Christian CamiloToro Cadavid, SantiagoAbogadochristianrivasortiz@gmail.comsantitorcad@hotmail.comAsesorCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2014-05-26T20:23:47Z2014-05-26T20:23:47Z2012-06-01http://hdl.handle.net/10906/76188349 p.instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/El agua es uno de los componentes esenciales para la vida en el Planeta, es un elemento vital para la sostenibilidad de los recursos naturales, la biodiversidad y la vida humana. Sin embargo, la escasez del recurso y el uso indebido, ocasionado por las malas prácticas de control de saneamiento, constituyen en la actualidad amenazas directas y advertencias claras de los cambios requeridos para un desarrollo sustentable. Dicho desarrollo, de acuerdo a Max-Neef, (Tobón Quintero, 2007, pág. 52), implica que las personas son el centro de dicho proceso, en lo el autor citado denomina como “desarrollo a escala humana”. Esto quiere decir que el desarrollo se debe concentrar y sustentar en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de auto independencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado. Cuando el desarrollo se contempla como ese proceso integrador de aspectos sociales, ambientales, tecnológicos, jurídicos entre otros, es posible entender que el agua y las medidas para el saneamiento, desempeñan roles de vital importancia en la constitución de un modelo de desarrollo sustentable, y como componentes para la consolidación de medidas económicas, políticas y jurídicas de carácter integral. Agua y saneamiento son entonces elementos conjuntos, que los ordenamientos jurídicos deben regular para permitir el uso adecuado de los recursos naturales y por ende la realización de los derechos humanos. Es por este último motivo, que este artículo pretende analizar el abordaje que los tratados internacionales de derechos humanos y la jurisprudencia local de la Corte Constitucional Colombiana, han realizado sobre la relación entre agua y saneamiento. Y a partir de esto, establecer el discurso jurídico en torno a la forma como el agua ha pasado de ser un simple bien de uso común, a estar su acceso clasificado como derecho fundamental, cuando está destinada para el consumo humano. Buscando así exponer los marcos de referencia encontrados y su posible aplicabilidad en casos concretos de grupos socioeconómicamente vulnerables.DigitalspaUniversidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDerechoDepartamento de Estudios JurídicosSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIAGUA - LEGISLACIÓN - COLOMBIAPOLÍTICA AMBIENTAL - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIAPOLÍTICA AMBIENTAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIADERECHO AMBIENTAL - COLOMBIARECURSOS HIDROLÓGICOS - COLOMBIADERECHO DE AGUASDERECHO DE AGUAS - LEGISLACIÓNDERECHOS FUNDAMENTALESDERECHOTG333.9116/R618aEl agua potable como derecho fundamentalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad IcesiTEXTagua_potable_derecho.pdf.txtagua_potable_derecho.pdf.txttext/plain78119http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/5/agua_potable_derecho.pdf.txt78fe77cf765e34bbb322a91164d420e7MD55agua_potable_derecho_2012.pdf.txtagua_potable_derecho_2012.pdf.txttext/plain79337http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/6/agua_potable_derecho_2012.pdf.txt11414650c33a3412d00e6b95731a1c8bMD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain49http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_textapplication/octet-stream21393http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/3/license_text7c4ecb3427d83129a338fc10c55e726aMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream22190http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/4/license_rdf7ed1497c69d68d8483a71890b6518559MD54ORIGINALagua_potable_derecho_2012.pdfagua_potable_derecho_2012.pdfapplication/pdf569724http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76188/1/agua_potable_derecho_2012.pdfeb384e3155990197ab60c2958929f66dMD5110906/76188oai:repository.icesi.edu.co:10906/761882017-02-28 02:33:02.195Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co