El Nuevo Entorno Financiero
Este capítulo presenta artículos en las áreas de finanzas y contabilidad que estudian diferentes aspectos que afectan al quehacer de las empresas y los practicantes de la disciplina en el presente entorno. Cuando la crisis financiera de 2007 y 2008 parece extenderse y afectar el crecimiento de las e...
- Autores:
-
Simposio: Análisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarial (2009 : Cali)
Lopez Avila, Cesar Omar
Benavides Franco, Julián
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/79783
- Acceso en línea:
- http://www.libreroonline.com/libros/164831/ochoa-diaz-hector-concha-velasquez-jose-roberto-borrero-caldas-silvio-benavides-franco-julian-lo/analisis-y-propuestas-creativas-ante-los-retos-del-nuevo-entorno-empresarial.html
http://hdl.handle.net/10906/79783
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=243107
- Palabra clave:
- Economía
Negocios y management
Economics
Business
Entorno empresarial
Crisis económica
Política exterior - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este capítulo presenta artículos en las áreas de finanzas y contabilidad que estudian diferentes aspectos que afectan al quehacer de las empresas y los practicantes de la disciplina en el presente entorno. Cuando la crisis financiera de 2007 y 2008 parece extenderse y afectar el crecimiento de las economías desarrolladas, ante los temores de sostenibilidad fiscal y una ausencia de liderazgo, es cada vez más relevante el estudio de cómo las empresas pueden responder ante estas crisis, este es el tema analizado por Grosse en su artículo “La crisis financiera global y las respuestas de compañías latinoamericanas”. El capítulo se compone de dos artículos de los conferencistas especiales invitados en el marco del Simposio “Análisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarial”, y de tres artículos publicados en Estudios Gerenciales que participaron en las sesiones simultáneas de finanzas y que, por su relevancia para el tema central de este capítulo, fueron reimpresos de su versión publicada final En primer lugar, el profesor Robert Grosse estudia cómo ciertas empresas mexicanas han respondido a las más recientes crisis financieras. Utilizando un marco de trabajo estructurado alrededor del efecto que la crisis tiene en la estructura de costos, de ingresos y el perfil de riesgos de la empresa, así como el efecto de la crisis en los trabajadores y las respuestas de corto y largo plazo para cada dimensión, se analizan las estrategias de las empresas Proeza, Cemex, Famsa y Alfa. El modelo se esquematiza comoCRR+P (Costs, Revenues, Risk plus People). |
---|