Síndrome de Burnout en usuarios de Twitter

Actualmente, el costo económico que conlleva las enfermedades ocupacionales en salud se ha incrementado significativamente, y cada vez más común ver un incremento de los días de trabajo que se pierden por discapacidad debido diversas enfermedades, como también el pago por los días de ausencia del tr...

Full description

Autores:
Rodríguez Castillo, Daniela
Ordoñez Badiel, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/92268
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92268
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328260
Palabra clave:
Síndrome de Burnout
Salud ocupacional
Enfermedades ocupacionales
Estrés (Psicología)
Emociones - Aspectos psicológicos
Twitter
Trabajos de grado
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_7d0827ae2446e9f23912532bad550ed7
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/92268
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
spelling Nader, MartínRodríguez Castillo, DanielaOrdoñez Badiel, AlejandroAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2022-04-21T07:38:23Z2021-01-012022-04-21T07:38:23Z2021-01-01328260http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92268http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328260Actualmente, el costo económico que conlleva las enfermedades ocupacionales en salud se ha incrementado significativamente, y cada vez más común ver un incremento de los días de trabajo que se pierden por discapacidad debido diversas enfermedades, como también el pago por los días de ausencia del trabajador enfermo. Lo anterior, se evidenció en las cifras publicadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su hoja de trabajo denominada “Estimando los costos económicos de las lesiones y enfermedades ocupacionales en países desarrollados” (2012), en el que tomaron como ejemplo a Estados Unidos, dando cuenta de que, durante el año 2007, dentro del tipo de evento “lesión no fatal” ocupacional, se presentaron 8.559.000 casos, que tuvieron un costo total de 185.8 billones de dólares en indemnizaciones y costos de hospitalización; en el caso de lesiones fatales tuvieron 5.700 casos, que implicaron un costo total de 6 billones de dólares; y en el caso de enfermedades fatales mostraron 53.400 casos, con un costo total de 45.6 billones de dólares. Tal como lo mencionó ese texto, los costos médicos se estiman basándose en el tipo o severidad de la lesión/enfermedad. (Dorman, 2012) Dentro de los costos y los casos a los que se hizo mención, se encontró las pertenecientes al ámbito psicológico, en particular el Síndrome de Burnout, el cual más allá de la diversidad de enfoques que existen sobre su tratamiento, ha sido definido como un conjunto de síntomas y signos que dan cuenta del agotamiento emocional que sufre una persona como consecuencia de la interacción de diferentes factores dentro y fuera del trabajo (Ferrel et al, 2008; Forbes, 2011).43 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDepartamento de Estudios PsicológicosSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Síndrome de BurnoutSalud ocupacionalEnfermedades ocupacionalesEstrés (Psicología)Emociones - Aspectos psicológicosTwitterTrabajos de gradoPsicologíaDepartamento de Estudios PsicológicosSíndrome de Burnout en usuarios de Twitterinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG03381.pdfapplication/pdf598230http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/92268/1/TG03381.pdffe46d70da27710c29ce3ec9afda2677fMD5110906/92268oai:repository.icesi.edu.co:10906/922682022-04-21 02:38:25.011Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Burnout en usuarios de Twitter
title Síndrome de Burnout en usuarios de Twitter
spellingShingle Síndrome de Burnout en usuarios de Twitter
Síndrome de Burnout
Salud ocupacional
Enfermedades ocupacionales
Estrés (Psicología)
Emociones - Aspectos psicológicos
Twitter
Trabajos de grado
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
title_short Síndrome de Burnout en usuarios de Twitter
title_full Síndrome de Burnout en usuarios de Twitter
title_fullStr Síndrome de Burnout en usuarios de Twitter
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout en usuarios de Twitter
title_sort Síndrome de Burnout en usuarios de Twitter
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Castillo, Daniela
Ordoñez Badiel, Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nader, Martín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Castillo, Daniela
Ordoñez Badiel, Alejandro
dc.contributor.role.none.fl_str_mv Asesor Tesis
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome de Burnout
Salud ocupacional
Enfermedades ocupacionales
Estrés (Psicología)
Emociones - Aspectos psicológicos
Twitter
Trabajos de grado
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
topic Síndrome de Burnout
Salud ocupacional
Enfermedades ocupacionales
Estrés (Psicología)
Emociones - Aspectos psicológicos
Twitter
Trabajos de grado
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
description Actualmente, el costo económico que conlleva las enfermedades ocupacionales en salud se ha incrementado significativamente, y cada vez más común ver un incremento de los días de trabajo que se pierden por discapacidad debido diversas enfermedades, como también el pago por los días de ausencia del trabajador enfermo. Lo anterior, se evidenció en las cifras publicadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su hoja de trabajo denominada “Estimando los costos económicos de las lesiones y enfermedades ocupacionales en países desarrollados” (2012), en el que tomaron como ejemplo a Estados Unidos, dando cuenta de que, durante el año 2007, dentro del tipo de evento “lesión no fatal” ocupacional, se presentaron 8.559.000 casos, que tuvieron un costo total de 185.8 billones de dólares en indemnizaciones y costos de hospitalización; en el caso de lesiones fatales tuvieron 5.700 casos, que implicaron un costo total de 6 billones de dólares; y en el caso de enfermedades fatales mostraron 53.400 casos, con un costo total de 45.6 billones de dólares. Tal como lo mencionó ese texto, los costos médicos se estiman basándose en el tipo o severidad de la lesión/enfermedad. (Dorman, 2012) Dentro de los costos y los casos a los que se hizo mención, se encontró las pertenecientes al ámbito psicológico, en particular el Síndrome de Burnout, el cual más allá de la diversidad de enfoques que existen sobre su tratamiento, ha sido definido como un conjunto de síntomas y signos que dan cuenta del agotamiento emocional que sufre una persona como consecuencia de la interacción de diferentes factores dentro y fuera del trabajo (Ferrel et al, 2008; Forbes, 2011).
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-01
2022-04-21T07:38:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-21T07:38:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 328260
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92268
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328260
identifier_str_mv 328260
url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92268
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328260
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 43 páginas
dc.format.medium.none.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Estudios Psicológicos
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santiago de Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/92268/1/TG03381.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fe46d70da27710c29ce3ec9afda2677f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094909678813184