La apertura económica: una oportunidad para competir

La teoría tradicional del comercio Internacional identifica como uno de los beneficios principales del libre comercio, la especialización de los países de acuerdo con sus ventajas comparativas, o, en otras palabras, a su dotación relativa de recursos económicos como la tierra, el capital, o el traba...

Full description

Autores:
Echeverri Carroll, Elsie L.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/4090
Acceso en línea:
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/publicaciones_icesi/article/view/899/899
http://hdl.handle.net/10906/4090
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=85982&rs=4890271&hitno=3
Palabra clave:
APERTURA ECONÓMICA
VENTAJA COMPARATIVA
COMPETITIVIDAD
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La teoría tradicional del comercio Internacional identifica como uno de los beneficios principales del libre comercio, la especialización de los países de acuerdo con sus ventajas comparativas, o, en otras palabras, a su dotación relativa de recursos económicos como la tierra, el capital, o el trabajo. Dentro de este contexto, los patrones de comercio internacional estañan dominados por el comercio entre productos que incorporan una proporción diferente de recursos. Países como Colombia, por ejemplo, con una relativa abundancia de mano de obra y una relativa escasez de capital, se beneficiarán de exportar productos producidos con procesos intensivos en mano de obra con bajos niveles de calificación.