Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia
Mediante la utilización de mapas de cobertura vegetal, fotografías aéreas y datos de campo, se evaluó el estado de fragmentación del bosque seco en la cuenca alta del río Cauca. El área de estudio, desde el norte del Cauca hasta el centro de Risaralda, abarcó una extensión de 608992 ha. Se encontró...
- Autores:
-
Valderrama Ardila, Carlos Humberto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/79874
- Acceso en línea:
- http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=77d7b178-b7a6-487c-a6fe-4dc5b6640305@sessionmgr101&vid=0&hid=115
http://hdl.handle.net/10906/79874
https://doi.org/10.21068/bc.v13i2.264
- Palabra clave:
- Biota
Bosques secos
Métrica del paisaje
Valle del río Cauca
Fragmentación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_7469c6a49a93b264414a986fd37669b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/79874 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
spelling |
Valderrama Ardila, Carlos HumbertoBogotá de Lat: 04 15 00 N degrees minutes Lat: 4.2500 decimal degrees Long: 074 11 00 W degrees minutes Long: -74.1833 decimal degrees2016-08-30T22:01:52Z2016-08-30T22:01:52Z2012-01-010124-5376http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=77d7b178-b7a6-487c-a6fe-4dc5b6640305@sessionmgr101&vid=0&hid=115http://hdl.handle.net/10906/79874https://doi.org/10.21068/bc.v13i2.264instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Mediante la utilización de mapas de cobertura vegetal, fotografías aéreas y datos de campo, se evaluó el estado de fragmentación del bosque seco en la cuenca alta del río Cauca. El área de estudio, desde el norte del Cauca hasta el centro de Risaralda, abarcó una extensión de 608992 ha. Se encontró que la cobertura boscosa constituyó el 1,76% del área analizada, representada en más de 1600 fragmentos con tamaño promedio 6,03 ha. El 75% de los fragmentos se encontraron a 500 m o más de su vecino más cercano; solo nueve fragmentos tuvieron extensión mayor a 100 ha, la mayoría de forma dendrítica, con hasta 17 núcleos. Esta configuración sugiere que se comportan más como pequeños parches separados que como un solo parche grande. Se espera que el efecto de borde sea determinante en la composición de especies de bosque seco. La evaluación de la riqueza regional debe tener en cuenta la contribución de otros elementos de cobertura arbórea. Guaduales y bosques riparios son especialmente importantes ya que incrementan la conectividad del paisaje. En este contexto, cualquier iniciativa de conservación o restauración debe incluir cambios en el manejo de la matriz de caña de azúcar y pasturas para hacerla menos resistente al movimiento de organismos entre los elementos del paisaje.15 páginasDigitalapplication/pdfspaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtFacultad de Ciencias NaturalesBiologíaDepartamento de Ciencias BiológicasBogotáBiota Colombiana, Vol. 13, No.2 - 2012EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2BiotaBosques secosMétrica del paisajeValle del río CaucaFragmentaciónEstado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad Icesi – Investigadores13286101ORIGINALvalderrama_estado_fragmentacion_2012.pdfvalderrama_estado_fragmentacion_2012.pdfapplication/pdf1205802http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/79874/1/valderrama_estado_fragmentacion_2012.pdfdbe18cd0dda0d0c39dae7052fb7a6ac5MD5110906/79874oai:repository.icesi.edu.co:10906/798742018-11-26 09:33:03.336Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia |
title |
Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia |
spellingShingle |
Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia Biota Bosques secos Métrica del paisaje Valle del río Cauca Fragmentación |
title_short |
Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia |
title_full |
Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia |
title_fullStr |
Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia |
title_full_unstemmed |
Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia |
title_sort |
Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Valderrama Ardila, Carlos Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valderrama Ardila, Carlos Humberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biota Bosques secos Métrica del paisaje Valle del río Cauca Fragmentación |
topic |
Biota Bosques secos Métrica del paisaje Valle del río Cauca Fragmentación |
description |
Mediante la utilización de mapas de cobertura vegetal, fotografías aéreas y datos de campo, se evaluó el estado de fragmentación del bosque seco en la cuenca alta del río Cauca. El área de estudio, desde el norte del Cauca hasta el centro de Risaralda, abarcó una extensión de 608992 ha. Se encontró que la cobertura boscosa constituyó el 1,76% del área analizada, representada en más de 1600 fragmentos con tamaño promedio 6,03 ha. El 75% de los fragmentos se encontraron a 500 m o más de su vecino más cercano; solo nueve fragmentos tuvieron extensión mayor a 100 ha, la mayoría de forma dendrítica, con hasta 17 núcleos. Esta configuración sugiere que se comportan más como pequeños parches separados que como un solo parche grande. Se espera que el efecto de borde sea determinante en la composición de especies de bosque seco. La evaluación de la riqueza regional debe tener en cuenta la contribución de otros elementos de cobertura arbórea. Guaduales y bosques riparios son especialmente importantes ya que incrementan la conectividad del paisaje. En este contexto, cualquier iniciativa de conservación o restauración debe incluir cambios en el manejo de la matriz de caña de azúcar y pasturas para hacerla menos resistente al movimiento de organismos entre los elementos del paisaje. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-30T22:01:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-30T22:01:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0124-5376 |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=77d7b178-b7a6-487c-a6fe-4dc5b6640305@sessionmgr101&vid=0&hid=115 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/79874 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21068/bc.v13i2.264 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
0124-5376 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=77d7b178-b7a6-487c-a6fe-4dc5b6640305@sessionmgr101&vid=0&hid=115 http://hdl.handle.net/10906/79874 https://doi.org/10.21068/bc.v13i2.264 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Biota Colombiana, Vol. 13, No.2 - 2012 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
15 páginas |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá de Lat: 04 15 00 N degrees minutes Lat: 4.2500 decimal degrees Long: 074 11 00 W degrees minutes Long: -74.1833 decimal degrees |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Biología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Biológicas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/79874/1/valderrama_estado_fragmentacion_2012.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbe18cd0dda0d0c39dae7052fb7a6ac5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094868406861824 |