Estudio sobre la categoría tequila en Cali : fase D: exploración cuantitativa
El fin de esta investigación es explorar a profundidad el consumo de licor en Colombia, específicamente en la ciudad de Cali, y ubicar la categoría de tequila en este contexto. Para ello, se realizó una exploración de las investigaciones cualitativas pasadas que arrojaron resultados de gran utilidad...
- Autores:
-
Zuñiga Barbosa, María Paulina
Marín Gómez, Stephanie
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/83655
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83655
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=313862
- Palabra clave:
- Tequila (bebida)
Licores
Hábitos de consumo
Investigación cuantitativa
Preferencias de los consumidores
Trabajos de grado
Mercadeo
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El fin de esta investigación es explorar a profundidad el consumo de licor en Colombia, específicamente en la ciudad de Cali, y ubicar la categoría de tequila en este contexto. Para ello, se realizó una exploración de las investigaciones cualitativas pasadas que arrojaron resultados de gran utilidad para el presente estudio. Con base a los objetivos de este proyecto de grado, se realizaron entrevistas a consumidores frecuentes de bebidas alcohólicas, en especial aquellos que tienen cierta tendencia a comprar tequila y así, poder obtener información de utilidad para determinar los factores claves que inducen a las personas a elegir el tequila como opción de consumo y percepción frente al precio de este licor, analizando la relación existente entre estos, el género y la edad de los encuestados. |
---|