Hasiendo espacio: hacer y ser el espacio público

"La ciudad es el arte mismo, no un espacio donde el arte sucede"/ Lewis Mumford. Con esta frase, el sociólogo y urbanista Lewis Mumford hace un aporte al debate existente en cuanto a la definición de "Arte público", cuya concepción popular ha sido criticada por algunos teóricos e...

Full description

Autores:
Manrique López, Jaime Andrés
Mera Triana, Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/5525
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/5525
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=246076
Palabra clave:
Tecnología
Espacio público
Urbanismo
Diseño de medios
Diseño industrial
Industrial design
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:"La ciudad es el arte mismo, no un espacio donde el arte sucede"/ Lewis Mumford. Con esta frase, el sociólogo y urbanista Lewis Mumford hace un aporte al debate existente en cuanto a la definición de "Arte público", cuya concepción popular ha sido criticada por algunos teóricos en el área: El arte público, como se concibeactualmente, para muchos consiste en la intervención del espacio público proponiendo la existencia de "un museo al aire libre" (Monleón, 2000), es decir, la ubicación de obras que se alejan de plantear una comunicación y una relación entre el espacio, el espectador y la obra en sí, convirtiéndose pues en arte meramente apreciativo que no difiere en absoluto de aquellas obras ubicadas en los museos, pues, dado que el espacio público "es un lugar de relación e identificación, de contacto entre las gentes, de animación urbana, a veces de expresión comunitaria" (Borja, 1998) las formas de expresión artística que se generen en estos espacios, deben permitir la participación del ciudadano de tal forma que se convierta en una parte fundamental del desarrollo de la obra. Por otra parte este mismo espacio público que ha sido testigo de todos estos intentos de inclusión artística ha sufrido una serie de transformaciones que se remontan a varias décadas atrás y que se relacionan con una serie de procesos históricos, que han dado como resultado la pérdida del carácter urbano de dichos lugares originada principalmente por un fenómeno que el urbanista Jordi Borja denomina "Agorafobia Urbana", que es en pocas palabras, el miedo adquirido de los ciudadanos a recurrir al espacio público y hacer uso de él para las finalidades para las que fueron creados.