La emergencia del table dance en el contexto del Tratado de Libre Comercio en México Impacto simbólico y descomposición de su oferta erótica
Con la utilización de una metodología cualitativa, además de fuentes documentales indirectas, esta investigación se propone desnaturalizar la industria erótica del table dance en México. Se considera el contexto del libre comercio y las expectativas que éste detonó. La explicación considera lo conte...
- Autores:
-
López Villagrán, Gilberto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/68104
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/68104
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1357
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=252357
https://doi.org/10.18046/recs.i10.1357
- Palabra clave:
- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ARTE ERÓTICO
PERFORMANCE
MUJERES
MÉXICO
BAILES
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Con la utilización de una metodología cualitativa, además de fuentes documentales indirectas, esta investigación se propone desnaturalizar la industria erótica del table dance en México. Se considera el contexto del libre comercio y las expectativas que éste detonó. La explicación considera lo contextual, lo simbólico y lo institucional. A partir de la significación del cuerpo y de la pornotopía, se analizan sus contenidos conceptuales. Se ofrece también la categoría de poliperformatividad, como un agregado de actos performativos, con el propósito de entender la semiótica del table dance. Esto sirve, a partir de los relatos, para dimensionar el problema del estigma social dentro del colectivo de bailarinas eróticas en México. |
---|