Logística reversiva en las grandes empresas manufactureras y de servicios de Santiago de Cali y zona industrial de Yumbo y Norte del Cauca
La logística reversiva o inversa como algunos autores la llaman, es un término relativamente nuevo para algunas empresas de la región. Que tiene como enfoque la reducción a una mínima expresión los desperdicios o residuos dejados en la transformación de la elaboración de un producto. Algunos autores...
- Autores:
-
Moreno Quintero, Juan Pablo
Tobón Martínez, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/70664
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/70664
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=253198&rs=1544062&hitno=3
- Palabra clave:
- Ingeniería de producción
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Production engineering
Logística empresarial
Logística inversa
Gestión ambiental
Reciclaje de desperdicios
Gestión de residuos sólidos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La logística reversiva o inversa como algunos autores la llaman, es un término relativamente nuevo para algunas empresas de la región. Que tiene como enfoque la reducción a una mínima expresión los desperdicios o residuos dejados en la transformación de la elaboración de un producto. Algunos autores citan ” Es el proceso de planear, implementar y controlar de forma eficiente y costo-efectiva el flujo de materias primas, productos en proceso, productos terminados y la información relacionada, desde el punto de consumo hasta el punto de origen, con el propósito de recuperar el valor o darles disposición final apropiada”1. Las empresas siempre han sido cuidadosas en sus planeaciones a cuanto costo se refiera, puesto que un objetivo de toda organización es la reducción de los costos (materia prima, mano de obra, energía agua y luz, producción, inventarios, entre otras). Ahora el cuestionamiento es si las empresas sólo piensan en desperdicio cuando el proceso de un producto se ha terminado, y sobre todo ¿qué hacer con ellos? Todas estas son variables que van afectando eficazmente la empresa. La reutilización de los recursos es la alternativa más barata y de mejor impacto ambiental que se puede tener, tal vez los residuos de una empresa no le sirvan a ella misma, pero si a otras. |
---|