Estudio retrospectivo del contenido de adulterantes en muestras sólidas analizadas en el laboratorio de estupefacientes del instituto nacional de medicina legal regional suroccidente desde el año 2014 a 2017
El consumo de drogas se ha convertido un problema de salud pública a nivel mundial y regional, según la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cada año mueren en el mundo 190.900 personas por consumo de estupefacientes y en Colombia hay 1,4 millones de consumidores. A es...
- Autores:
-
Ortega Muñoz, Beatriz Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/84530
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84530
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=318165
- Palabra clave:
- Cromatografía
Cocaína
Estupefacientes
Salud pública
Trabajos de grado
Química Farmacéutica
Departamento de Ciencias Farmacéuticas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El consumo de drogas se ha convertido un problema de salud pública a nivel mundial y regional, según la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cada año mueren en el mundo 190.900 personas por consumo de estupefacientes y en Colombia hay 1,4 millones de consumidores. A este problema se suma la adulteración o corte de los estupefacientes que se realiza de manera intencionada con el fin de potenciar efectos, mimetizar y aumentar la cantidad de producto. La mayoría de adulterantes son moléculas farmacológicamente activas que no son controladas por la ley como: cafeína, fenacetina, levamisol, guafenesina y lidocaína, en este grupo, hasta la fecha, la única que es controlada es la ketamina. Debido al aumento de esta problemática se busca establecer patrones de referencia del origen de las sustancias incautadas y dar a conocer su dinámica de producción y su implicación en cada uno de los aspectos territoriales para mitigar el consumo y venta de estupefacientes en las regiones de Cauca, Valle y Nariño. |
---|