Impacto del riesgo mercado y político en el costo de fondeo de Colombia
Este estudio consistió en determinar el impacto del riesgo de mercado y político en el costo del fondeo de Colombia, utilizando un enfoque de regresión múltiple. Dentro del estudio se contempló el análisis de los Credit Default Swaps a 5 años (CDS 5y) como medida de riesgo, la identificación de even...
- Autores:
-
Luna Poveda, Santiago
Pulgarín Cardona, German
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/122860
- Palabra clave:
- Credit Default Swaps
EMBI
TES
COLCAP
Trabajo de Grado de Finanzas 2023 - 2
Contable y Financiera
Departamento Contable y Financiero
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este estudio consistió en determinar el impacto del riesgo de mercado y político en el costo del fondeo de Colombia, utilizando un enfoque de regresión múltiple. Dentro del estudio se contempló el análisis de los Credit Default Swaps a 5 años (CDS 5y) como medida de riesgo, la identificación de eventos relacionados con volatilidades en el mercado de renta fija, la evaluación de la percepción de riesgo a nivel nacional e internacional, y la identificación de factores que afectan los riesgos observados. Los resultados revelaron que los CDS, el EMBI Colombia y los retornos del COLCAP tienen un impacto estadísticamente significativo en el costo de la deuda. Elanálisis resalta la importancia de monitorear de cerca los Credit Default Swaps y el EMBI Colombia como indicadores clave para comprender y anticipar cambios en el panorama financiero y político colombiano. Este trabajo proporciona una valiosa perspectiva para la toma de decisiones financieras y la gestión proactiva del riesgo en un entorno económico dinámico. |
---|