La entrevista y sus condiciones específicas
Este artículo ofrece una interpretación crítica de la teoría general de hechos institucionales, la cual intenta comprender cómo se construye la realidad social objetiva a partir de una estructura regulativa básica de asignación de funciones. Se evidenciarán los problemas, enfoques y métodos teóricos...
- Autores:
-
Pincon, Michel
Pincon-Charlot, Monique
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/66321
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/66321
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1225
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=246734
https://doi.org/10.18046/recs.i9.1225
- Palabra clave:
- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ENTREVISTA (TRABAJO SOCIAL)
SOCIOLÓGOS
INTERACCIÓN SOCIAL
REVISTA EN CIENCIAS SOCIALES – CS
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este artículo ofrece una interpretación crítica de la teoría general de hechos institucionales, la cual intenta comprender cómo se construye la realidad social objetiva a partir de una estructura regulativa básica de asignación de funciones. Se evidenciarán los problemas, enfoques y métodos teóricos de Searle, en contraste con el construccionismo sociológico, abordando asuntos como la autoreferencialidad del concepto de institucionalidad, la búsqueda de la objetividad, la adopción del realismo externo, la concepción de la verdad y el papel del lenguaje y la intencionalidad en esta teoría. Finalmente, se constatará el cumplimiento de algunos rasgos generales que debe poseer una teoría general de la regulación, según el criterio de René Thom. |
---|