El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regiones
La evidencia para Colombia muestra que en los municipios todavía persisten profundas diferencias en los niveles y en la distribución espacial de los índices de calidad de vida. Este artículo explora los factores de mayor incidencia en la explicación de estas diferencias a la luz de los planteamiento...
- Autores:
-
Vivas Pacheco, Harvy
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/5578
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/5578
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1042
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=233384
- Palabra clave:
- ECONOMETRÍA
CLUSTERS
CALIDAD DE VIDA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
REVISTA EN CIENCIAS SOCIALES – CS
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_6563b99728fdab9a5a87090767da59d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/5578 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regiones |
title |
El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regiones |
spellingShingle |
El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regiones ECONOMETRÍA CLUSTERS CALIDAD DE VIDA INTEGRACIÓN ECONÓMICA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES REVISTA EN CIENCIAS SOCIALES – CS |
title_short |
El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regiones |
title_full |
El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regiones |
title_fullStr |
El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regiones |
title_full_unstemmed |
El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regiones |
title_sort |
El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regiones |
dc.creator.fl_str_mv |
Vivas Pacheco, Harvy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vivas Pacheco, Harvy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ECONOMETRÍA CLUSTERS CALIDAD DE VIDA INTEGRACIÓN ECONÓMICA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES REVISTA EN CIENCIAS SOCIALES – CS |
topic |
ECONOMETRÍA CLUSTERS CALIDAD DE VIDA INTEGRACIÓN ECONÓMICA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES REVISTA EN CIENCIAS SOCIALES – CS |
description |
La evidencia para Colombia muestra que en los municipios todavía persisten profundas diferencias en los niveles y en la distribución espacial de los índices de calidad de vida. Este artículo explora los factores de mayor incidencia en la explicación de estas diferencias a la luz de los planteamientos de la Nueva Geografía Económica (NEG). Haciendo especial énfasis en las regiones con mayor presencia de población afrodescendiente, el estudio utiliza la información del Censo de población del año 2005, disponible para 1059 municipios, y mediante técnicas univariantes y multivariantes de econometría espacial identifica la presencia de clusters de alta y baja calidad de vida. Los resultados muestran que la distancia, la tasa de urbanización y el grado de concentración de la población afrocolombiana contribuyen a explicar las diferencias espaciales en las condiciones de calidad de vida. Las estimaciones de los modelos econométricos sugieren que la urbanización, como proxy del tamaño de los mercados, se relaciona positivamente con un índice de calidad de vida (ICV) y que la concentración de población afrodescendiente y la distancia a los principales mercados presentan una relación negativa y estadísticamente significativa con el ICV. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2011-07-16T20:37:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2011-07-16T20:37:28Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011-01-01T20:37:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2011-0324 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/5578 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1042 |
dc.identifier.OLIB.spa.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=233384 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
2011-0324 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/5578 http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1042 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=233384 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
CS |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CS, No. 7 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/5578 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p. 195-222 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5578/6/documento.html http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5578/5/06%20Vivas.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5578/2/license_url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5578/3/license_text http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5578/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6eeddd37217e881183865594d31710fc 9ef4ae0b5e5b538038e8967775366b7b e689a49776fc5b9ba9b2d184669dd863 93f4cdc45821e9db5a42027d6f6c065f 62eac6b7228be2f4277c62c26bafdd67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094843390984192 |
spelling |
Vivas Pacheco, HarvyCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees2011-07-16T20:37:28Z2011-07-16T20:37:28Z2011-01-01T20:37:28Z2011-0324http://hdl.handle.net/10906/5578http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1042http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=233384instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/La evidencia para Colombia muestra que en los municipios todavía persisten profundas diferencias en los niveles y en la distribución espacial de los índices de calidad de vida. Este artículo explora los factores de mayor incidencia en la explicación de estas diferencias a la luz de los planteamientos de la Nueva Geografía Económica (NEG). Haciendo especial énfasis en las regiones con mayor presencia de población afrodescendiente, el estudio utiliza la información del Censo de población del año 2005, disponible para 1059 municipios, y mediante técnicas univariantes y multivariantes de econometría espacial identifica la presencia de clusters de alta y baja calidad de vida. Los resultados muestran que la distancia, la tasa de urbanización y el grado de concentración de la población afrocolombiana contribuyen a explicar las diferencias espaciales en las condiciones de calidad de vida. Las estimaciones de los modelos econométricos sugieren que la urbanización, como proxy del tamaño de los mercados, se relaciona positivamente con un índice de calidad de vida (ICV) y que la concentración de población afrodescendiente y la distancia a los principales mercados presentan una relación negativa y estadísticamente significativa con el ICV.p. 195-222DigitalspaUniversidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesSantiago de CaliCSCS, No. 7http://hdl.handle.net/10906/5578EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ECONOMETRÍACLUSTERSCALIDAD DE VIDAINTEGRACIÓN ECONÓMICAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESREVISTA EN CIENCIAS SOCIALES – CSEl desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regionesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad Icesi7195222ORIGINALdocumento.htmldocumento.htmltext/html287http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5578/6/documento.html6eeddd37217e881183865594d31710fcMD56TEXT06 Vivas.pdf.txt06 Vivas.pdf.txttext/plain55881http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5578/5/06%20Vivas.pdf.txt9ef4ae0b5e5b538038e8967775366b7bMD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain52http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5578/2/license_urle689a49776fc5b9ba9b2d184669dd863MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream21658http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5578/3/license_text93f4cdc45821e9db5a42027d6f6c065fMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream23132http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5578/4/license_rdf62eac6b7228be2f4277c62c26bafdd67MD5410906/5578oai:repository.icesi.edu.co:10906/55782018-08-16 14:39:54.745Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |