La consolidación de la Constitución de 1853: debates y consensos

El presente texto tiene como objetivo explorar y mostrar los complejos acuerdos y debates que se presentaron en el escenario político alrededor de la Constitución de 1853, con el fin de establecer los acuerdos que se dieron en su construcción y consolidación. Para ello, se hace uso de fuentes primar...

Full description

Autores:
Coral Lucero, James Iván
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/76750
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/76750
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1579
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=268202
https://doi.org/10.18046/prec.v2.1579
Palabra clave:
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Precedente: Anuario Juridico
Constitución
Federalismo
Centralismo
Ideología
Federalism
Liberal ideology
Centralism
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente texto tiene como objetivo explorar y mostrar los complejos acuerdos y debates que se presentaron en el escenario político alrededor de la Constitución de 1853, con el fin de establecer los acuerdos que se dieron en su construcción y consolidación. Para ello, se hace uso de fuentes primarias y secundarias que probarán tres hipótesis fundamentales: (i) en el orden territorial, la Constitución de 1853 es el comienzo de la consolidación de un sistema federal en Colombia, el cual busca unificar, dar independencia y dinamizar políticamente a las provincias de la época; (ii) Institucionalmente, se pretendía consolidar un Estado que respetase la voluntad de las mayorías y restarle poderes al presidente; finalmente, (iii) la Constitución brindaba libertades individuales de prensa, voto universal y libertad de cultos.