Estudio cinético de la síntesis de sistemas poliméricos obtenidos a partir del aceite de ricino
Una gran parte de la industria mundial hace uso de sistemas poliméricos, adaptándolos según su necesidad; entre las aplicaciones más comunes se encuentran: el área tecnológica, textil, farmacéutica, médica, entre otras. En el ámbito de los polímeros la gran problemática radica en la síntesis a parti...
- Autores:
-
Flórez Serna, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/81089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/81089
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303670
- Palabra clave:
- Sistemas poliméricos
Temperatura de transición vítrea (Tg)
Polímeros
Aceite de ricino
Biodiversidad
Plantas medicinales
Recursos naturales
Poliéster
Cinética química
Trabajos de grado
Química Farmacéutica
Departamento de Ciencias Farmacéuticas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_614cc6f343a67dbfc0836bf70f1208ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/81089 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio cinético de la síntesis de sistemas poliméricos obtenidos a partir del aceite de ricino |
title |
Estudio cinético de la síntesis de sistemas poliméricos obtenidos a partir del aceite de ricino |
spellingShingle |
Estudio cinético de la síntesis de sistemas poliméricos obtenidos a partir del aceite de ricino Sistemas poliméricos Temperatura de transición vítrea (Tg) Polímeros Aceite de ricino Biodiversidad Plantas medicinales Recursos naturales Poliéster Cinética química Trabajos de grado Química Farmacéutica Departamento de Ciencias Farmacéuticas |
title_short |
Estudio cinético de la síntesis de sistemas poliméricos obtenidos a partir del aceite de ricino |
title_full |
Estudio cinético de la síntesis de sistemas poliméricos obtenidos a partir del aceite de ricino |
title_fullStr |
Estudio cinético de la síntesis de sistemas poliméricos obtenidos a partir del aceite de ricino |
title_full_unstemmed |
Estudio cinético de la síntesis de sistemas poliméricos obtenidos a partir del aceite de ricino |
title_sort |
Estudio cinético de la síntesis de sistemas poliméricos obtenidos a partir del aceite de ricino |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Serna, Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valderruten Posso, Nora Elena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Flórez Serna, Sebastián |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor Tesis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistemas poliméricos Temperatura de transición vítrea (Tg) Polímeros Aceite de ricino Biodiversidad Plantas medicinales Recursos naturales Poliéster Cinética química Trabajos de grado Química Farmacéutica Departamento de Ciencias Farmacéuticas |
topic |
Sistemas poliméricos Temperatura de transición vítrea (Tg) Polímeros Aceite de ricino Biodiversidad Plantas medicinales Recursos naturales Poliéster Cinética química Trabajos de grado Química Farmacéutica Departamento de Ciencias Farmacéuticas |
description |
Una gran parte de la industria mundial hace uso de sistemas poliméricos, adaptándolos según su necesidad; entre las aplicaciones más comunes se encuentran: el área tecnológica, textil, farmacéutica, médica, entre otras. En el ámbito de los polímeros la gran problemática radica en la síntesis a partir de fuentes petroquímicas, las cuales requieren muchos recursos naturales para su obtención y generan polímeros no biodegradables que afectan el medio ambiente. Los polímeros también se pueden obtener a partir de fuentes renovables, principalmente aceites vegetales, mediante modificaciones químicas que permitan obtener los resultados deseados. Esto ayudaría a disminuir el impacto ambiental de los polímeros, no solo por su forma de obtención, sino también porque muchos de los polímeros obtenidos son biodegradables. Este proyecto tiene como objetivo obtener sistemas poliméricos a partir del aceite de ricino, el cual está constituido principalmente por triglicéridos de ácido ricinoleico. Los triglicéridos fueron modificados mediante la epoxidación en los dobles enlaces del ácido ricinoleico y oleico con ácido fórmico y peróxido de hidrógeno. La polimerización se llevó a cabo empleando dos aminas terciarias como iniciadores (4-dimetilaminopiridina, trietilamina) y dos agentes entrecruzantes (anhídrido cis-1,2-ciclohexanodicarboxílico, anhídrido maleico), esta combinación generó 4 sistemas poliméricos diferentes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-23T07:30:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-23T07:30:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
303670 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/81089 |
dc.identifier.OLIB.spa.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303670 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
303670 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/81089 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303670 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Farmacéuticas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81089/2/TG01520.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81089/1/TG01520.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
290bc8a4940b6db51d48c29375c658fc ca8e06c5a1ae604da38cd266d53ef2bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094870379233280 |
spelling |
Valderruten Posso, Nora ElenaFlórez Serna, SebastiánAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2017-02-23T07:30:45Z2016-01-012017-02-23T07:30:45Z2016-01-01303670http://hdl.handle.net/10906/81089http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303670instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Una gran parte de la industria mundial hace uso de sistemas poliméricos, adaptándolos según su necesidad; entre las aplicaciones más comunes se encuentran: el área tecnológica, textil, farmacéutica, médica, entre otras. En el ámbito de los polímeros la gran problemática radica en la síntesis a partir de fuentes petroquímicas, las cuales requieren muchos recursos naturales para su obtención y generan polímeros no biodegradables que afectan el medio ambiente. Los polímeros también se pueden obtener a partir de fuentes renovables, principalmente aceites vegetales, mediante modificaciones químicas que permitan obtener los resultados deseados. Esto ayudaría a disminuir el impacto ambiental de los polímeros, no solo por su forma de obtención, sino también porque muchos de los polímeros obtenidos son biodegradables. Este proyecto tiene como objetivo obtener sistemas poliméricos a partir del aceite de ricino, el cual está constituido principalmente por triglicéridos de ácido ricinoleico. Los triglicéridos fueron modificados mediante la epoxidación en los dobles enlaces del ácido ricinoleico y oleico con ácido fórmico y peróxido de hidrógeno. La polimerización se llevó a cabo empleando dos aminas terciarias como iniciadores (4-dimetilaminopiridina, trietilamina) y dos agentes entrecruzantes (anhídrido cis-1,2-ciclohexanodicarboxílico, anhídrido maleico), esta combinación generó 4 sistemas poliméricos diferentes.A large part of the global industry makes use of polymeric systems, adapting them according to their needs; the most common applications are: the technological area, textile, pharmaceutical, and medical among others. In the field of polymers the major problem lies in the synthesis from petrochemical sources, which require many natural resources for their production and the generation of nonbiodegradable polymers that can affect the environment. In addition, the polymers can also be obtained from renewable sources, mainly by vegetable oils, which can be chemically modifyed in order to obtain the desired results. Therefore, this would help to reduce the polymers environmental impact, not only for its method of production, but also because the majority of the resulting polymers are biodegradable. This project aims to obtain polymer systems from castor oil, which is mainly composed of triglycerides of ricinoleic acid. The tyriglycerides were modified by epoxidizing their double bonds in the ricinoleic and oleic acid with formic acid and hydrogen peroxide. Moreover, the polymerization was carried out using two tertiary amines as initiators (4-dimethylaminopyridine, triethylamine) and two crosslinking agents (cis-1,2-cyclohexanedicarboxylic anhydride, maleic anhydride), generating 4 different polymeric systems.53 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias NaturalesDepartamento de Ciencias FarmacéuticasSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.Con esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas poliméricosTemperatura de transición vítrea (Tg)PolímerosAceite de ricinoBiodiversidadPlantas medicinalesRecursos naturalesPoliésterCinética químicaTrabajos de gradoQuímica FarmacéuticaDepartamento de Ciencias FarmacéuticasEstudio cinético de la síntesis de sistemas poliméricos obtenidos a partir del aceite de ricinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTTG01520.pdf.txtTG01520.pdf.txttext/plain80513http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81089/2/TG01520.pdf.txt290bc8a4940b6db51d48c29375c658fcMD52ORIGINALTG01520.pdfapplication/pdf1751561http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81089/1/TG01520.pdfca8e06c5a1ae604da38cd266d53ef2bcMD5110906/81089oai:repository.icesi.edu.co:10906/810892020-05-13 08:14:10.259Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |