Diseño y elaboración de una herramienta de pronósticos para productos de consumo masivo para la Empresa XYZ

XYZ es una empresa multinacional dedicada a la fabricación de productos de consumo masivo de aseo y cuidado para el hogar. Cuenta con un departamento de planeación de demanda, que se encarga de analizar las demandas de todos los productos que vende la empresa, para realizar los pronósticos de corto,...

Full description

Autores:
Ortegón Muñoz, Andrés Felipe
Ocampo Barreiro, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/76621
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/76621
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262994
Palabra clave:
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Ingeniería Industrial
Pronósticos de demanda
Organización de las ventas
TG658.818/O77d
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:XYZ es una empresa multinacional dedicada a la fabricación de productos de consumo masivo de aseo y cuidado para el hogar. Cuenta con un departamento de planeación de demanda, que se encarga de analizar las demandas de todos los productos que vende la empresa, para realizar los pronósticos de corto, mediano y largo plazo. También se ocupa de la gestión de los inventarios, analizar la cantidad de los mismos, sus costos y rotación. Con esta información, realiza mensualmente la reunión de S&OP (Sales and Operations Planning)1, para acordar la planeación de producción del próximo mes. Para la realización de los pronósticos, la empresa no cuenta con un software especializado en este campo. Por ello, actualmente utilizan Microsoft Excel, ya que encontraron en esta herramienta la practicidad y eficacia para realizar su planeación de demanda. No obstante, en los últimos dos años, la empresa ha empezado a tener inconvenientes con la precisión de sus pronósticos, ocasionando una mala planeación de sus compras y producción. Por esta razón, se analizaron los métodos empleados por el departamento de Planeación de Demanda para realizar sus pronósticos y se identificaron varias oportunidades de mejora: Debido a que la empresa maneja más de trescientos (300) productos, y el tiempo para presentar los pronósticos es muy limitado, se utiliza el método de Promedio Móvil Simple, con tres periodos de referencia. Este tipo de pronóstico es muy sencillo, fácil y rápido de utilizar, pero en muchas ocasiones no representa el comportamiento real de los datos, pudiendo generar altos errores en los pronósticos de demanda. Para los próximos años, la empresa proyecta aumentar la cantidad de referencias exportadas, para llegar a nuevos mercados. Por ello, se requiere un mejor proceso de pronóstico, para evitar la disminución de las utilidades debido a los altos costos de estos productos. Es por esto que el proyecto busca desarrollar una herramienta capaz de seguir unos procedimientos específicos para tomar la decisión del mejor método de pronóstico a utilizar, realice las proyecciones y presente los resultados de tal forma que facilite su posterior uso.