Corridas de toros y movimiento animal : elaboraciones psicológicas y culturales de la agresividad
La presente investigación sitúa las corridas de toros en el marco psicoanalítico para comprender el modus operandi de la psique, a partir de las configuraciones psicológicas y culturales, que están detrás del disfrute o el rechazo de la tauromaquia. Se lee este escenario social, de carácter cruel, c...
- Autores:
-
Giraldo Torres , Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/78590
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/78590
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=276078
- Palabra clave:
- Trabajos de grado
Corridas de toros
Protección de los animales
Movimiento animal
Agresividad (Psicología)
Emociones - Aspectos psicológicos
Aspectos culturales
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente investigación sitúa las corridas de toros en el marco psicoanalítico para comprender el modus operandi de la psique, a partir de las configuraciones psicológicas y culturales, que están detrás del disfrute o el rechazo de la tauromaquia. Se lee este escenario social, de carácter cruel, como un lugar en el que se expresan dramas de la vida psicológica inconsciente. Se emplea el enfoque histórico hermenéutico, por ello la muestra del estudio es pequeña y selectiva, fueron cinco taurófilos y cuatro líderes del movimiento animal. Los instrumentos que se utilizaron fueron un test psicoanalítico de asociación libre, entrevistas semi-estructuradas y el trabajo etnográfico. Se encontró que para elaborar la agresividad presente en el ruedo se crea una estructura psíquica constituida por: una configuración emotiva y cultural particular, representaciones simbólicas determinadas y formas significativas relacionales (consigo mismo y con otros), y en consecuencia, se direcciona el gusto o el rechazo por el espectáculo cruel. La investigación permite concluir con una "teoría configuracional de la agresividad", denominada así en la investigación para plantear un patrón de la estructura psíquica que permite tolerar o rechazar cualquier acto agresivo. |
---|