La dimensión socioeconómica de la exclusión

La vulnerabilidad socioeconómica es quizá una de las caras más claramente perceptibles de la exclusión social en la ciudad. Como concepto, remite a una serie de factores de riesgo que impiden a individuos y hogares acceder a una calidad de vida digna, adecuada a los estándares de la sociedad en la q...

Full description

Autores:
Alcaldía de Santiago de Cali
Universidad Icesi
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/67222
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/67222
Palabra clave:
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIÓN
SOCIOECONÓMICA
SANTIAGO DE CALI
GRUPOS SOCIALES
VULNERABILIDAD
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La vulnerabilidad socioeconómica es quizá una de las caras más claramente perceptibles de la exclusión social en la ciudad. Como concepto, remite a una serie de factores de riesgo que impiden a individuos y hogares acceder a una calidad de vida digna, adecuada a los estándares de la sociedad en la que viven (Ibíd., 8). Pensada de este modo, este tipo de vulnerabilidad nos habla de una serie de necesidades básicas que no logran satisfacerse por completo, así como de una privación de los medios materiales para satisfacer mínimamente los requerimientos humanos más elementales.