La oferta exportadora de Colombia : un análisis por sectores
En esta investigación se analiza el comportamiento de las exportaciones colombianas de los sectores primario, secundario y terciario de la economía en el periodo 2001-2016. Para ello, se utilizó la base de datos de Trade Map con el fin de obtener información sobre el valor exportado de los diferente...
- Autores:
-
Bravo Cándelo, Keren Alejandra
Ortiz Zapata, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/83897
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83897
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=314088
- Palabra clave:
- Economía - Colombia
Exportaciones - Colombia
Valor (Economía)
Productos y servicios
Sector exportaciones
Sector servicios
Trabajos de grado
Economía
Departamento de Economía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_53c0069da474b38e32ff70739d71de8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/83897 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La oferta exportadora de Colombia : un análisis por sectores |
title |
La oferta exportadora de Colombia : un análisis por sectores |
spellingShingle |
La oferta exportadora de Colombia : un análisis por sectores Economía - Colombia Exportaciones - Colombia Valor (Economía) Productos y servicios Sector exportaciones Sector servicios Trabajos de grado Economía Departamento de Economía |
title_short |
La oferta exportadora de Colombia : un análisis por sectores |
title_full |
La oferta exportadora de Colombia : un análisis por sectores |
title_fullStr |
La oferta exportadora de Colombia : un análisis por sectores |
title_full_unstemmed |
La oferta exportadora de Colombia : un análisis por sectores |
title_sort |
La oferta exportadora de Colombia : un análisis por sectores |
dc.creator.fl_str_mv |
Bravo Cándelo, Keren Alejandra Ortiz Zapata, Carlos Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mueces Bedon, Brigitte Vanessa Alonso Cifuentes, Julio César |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bravo Cándelo, Keren Alejandra Ortiz Zapata, Carlos Alberto |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor Tesis Asesor Tesis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Economía - Colombia Exportaciones - Colombia Valor (Economía) Productos y servicios Sector exportaciones Sector servicios Trabajos de grado Economía Departamento de Economía |
topic |
Economía - Colombia Exportaciones - Colombia Valor (Economía) Productos y servicios Sector exportaciones Sector servicios Trabajos de grado Economía Departamento de Economía |
description |
En esta investigación se analiza el comportamiento de las exportaciones colombianas de los sectores primario, secundario y terciario de la economía en el periodo 2001-2016. Para ello, se utilizó la base de datos de Trade Map con el fin de obtener información sobre el valor exportado de los diferentes productos y servicios; así como, identificar a los países con mayor demanda hacia los bienes del país. Los principales resultados muestran que Colombia es un país que depende, en su mayoría, de productos como el petróleo y el carbón lo que repercute sobre la economía colombiana debido a que su rendimiento depende de factores externos como el precio internacional del petróleo, lo que expone al país a las consecuencias de la Enfermedad Holandesa. Así mismo, se evidencia una desindustrialización del país debido a la poca importancia que se le da al sector secundario. Otro resultado, muestra que el sector servicios ha permanecido en constante crecimiento generando un efecto positivo sobre el PIB nacional. Por último, se encontró que Estados Unidos es el principal socio comercial del país, pues son los que realizan mayores transacciones comerciales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-17T07:30:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-01 2018-10-17T07:30:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
314088 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83897 |
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=314088 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
314088 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83897 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=314088 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
25 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Economía |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83897/1/TG02006.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f03aaa1c52d847e076957271e13e7494 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094900346486784 |
spelling |
Mueces Bedon, Brigitte VanessaAlonso Cifuentes, Julio CésarBravo Cándelo, Keren AlejandraOrtiz Zapata, Carlos AlbertoAsesor TesisAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2018-10-17T07:30:52Z2018-01-012018-10-17T07:30:52Z2018-01-01314088http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83897http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=314088instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/En esta investigación se analiza el comportamiento de las exportaciones colombianas de los sectores primario, secundario y terciario de la economía en el periodo 2001-2016. Para ello, se utilizó la base de datos de Trade Map con el fin de obtener información sobre el valor exportado de los diferentes productos y servicios; así como, identificar a los países con mayor demanda hacia los bienes del país. Los principales resultados muestran que Colombia es un país que depende, en su mayoría, de productos como el petróleo y el carbón lo que repercute sobre la economía colombiana debido a que su rendimiento depende de factores externos como el precio internacional del petróleo, lo que expone al país a las consecuencias de la Enfermedad Holandesa. Así mismo, se evidencia una desindustrialización del país debido a la poca importancia que se le da al sector secundario. Otro resultado, muestra que el sector servicios ha permanecido en constante crecimiento generando un efecto positivo sobre el PIB nacional. Por último, se encontró que Estados Unidos es el principal socio comercial del país, pues son los que realizan mayores transacciones comerciales.This research analyzes the behavior of Colombian exports from the primary, secondary and tertiary sectors of the economy in the period 2001-2016. To do this, the Trade Map database was used to obtain information on the export value of the different products and services. As well as, identify the countries with the greatest demand for the Colombia’s goods. The main results show that Colombia is a country that depends, for the most part, on products such as petroleum and coal, which has repercussions on the Colombian economy because its performance depends on external factors such as the international price of petroleum, which exposes to the country to the consequences of the Dutch Disease. Likewise, a desindustrialization of the country is evidenced due to the little importance given to the secondary sector. Another result shows that the services sector has remained in constant growth, generating a positive effect on the national GDP. Finally, it was found that the United States is the main trading partner of the country25 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiDepartamento de EconomíaSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.Con esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía - ColombiaExportaciones - ColombiaValor (Economía)Productos y serviciosSector exportacionesSector serviciosTrabajos de gradoEconomíaDepartamento de EconomíaLa oferta exportadora de Colombia : un análisis por sectoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG02006.pdfapplication/pdf1075568http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83897/1/TG02006.pdff03aaa1c52d847e076957271e13e7494MD5110906/83897oai:repository.icesi.edu.co:10906/838972020-06-04 15:11:26.683Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |