Economía y preferencias redistributivas

La teoría social ha redefinido el concepto del Homo economicus, un individuo cuyo único interés resulta de maximizar puramente su propio bienestar, para dar paso a la idea de que en el hombre prevalecen preocupaciones por la justicia y las preferencias sociales que suponen actos altruistas en sus in...

Full description

Autores:
Ríos Millán, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/81836
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/81836
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=215455&rs=585352&hitno=2
Palabra clave:
Economía del bienestar
Distribución del ingreso
Redistribución de la renta
Política redistributiva
Ciencias sociales
Social sciences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La teoría social ha redefinido el concepto del Homo economicus, un individuo cuyo único interés resulta de maximizar puramente su propio bienestar, para dar paso a la idea de que en el hombre prevalecen preocupaciones por la justicia y las preferencias sociales que suponen actos altruistas en sus interacciones con otros. Esto es entre otras cosas, el fundamento de la existencia de Estados Sociales de Derecho y los esquemas de bienestar que implican el diseño de políticas de redistribución de ingresos y prosperidad. Este documento además de analizar la hipótesis alterna al homo economicus, la existencia de heterogeneidad en materia de preferencias sociales, tiene también por objeto caracterizar y evaluar el desempeño del gobierno colombiano en la disminución de la inequidad en el país. Sin embargo, se encuentra que existen falencias evidentes que desvirtúan los esfuerzos por reducir la pobreza.