Herramientas para sanar el territorio. Consejo Comunitario del Río Napi
El proyecto “Viabilidad de desarrollar un modelo de Atención Primaria en Salud en territorios de alta dispersión del Litoral Pacífico” llegó al Consejo Comunitario del Río Napi para construir con la comunidad y las instituciones presentes en la zona, un modelo de APS que responda a su cultura y trad...
- Autores:
-
Jaramillo Mejía, Marta Cecilia
Consejo Comunitario del Río Napi
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/84357
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84357
- Palabra clave:
- Litoral Pacifico
Servicios de salud
Modelos de atención en salud
Problemas de salud
Seguridad alimentaria
Protección del medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
ICESI2_502436b417c56f383f9574b537237e3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/84357 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Herramientas para sanar el territorio. Consejo Comunitario del Río Napi |
title |
Herramientas para sanar el territorio. Consejo Comunitario del Río Napi |
spellingShingle |
Herramientas para sanar el territorio. Consejo Comunitario del Río Napi Litoral Pacifico Servicios de salud Modelos de atención en salud Problemas de salud Seguridad alimentaria Protección del medio ambiente |
title_short |
Herramientas para sanar el territorio. Consejo Comunitario del Río Napi |
title_full |
Herramientas para sanar el territorio. Consejo Comunitario del Río Napi |
title_fullStr |
Herramientas para sanar el territorio. Consejo Comunitario del Río Napi |
title_full_unstemmed |
Herramientas para sanar el territorio. Consejo Comunitario del Río Napi |
title_sort |
Herramientas para sanar el territorio. Consejo Comunitario del Río Napi |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Mejía, Marta Cecilia Consejo Comunitario del Río Napi |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moreno Bolaños, Sandra Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Mejía, Marta Cecilia Consejo Comunitario del Río Napi |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Litoral Pacifico Servicios de salud Modelos de atención en salud Problemas de salud Seguridad alimentaria Protección del medio ambiente |
topic |
Litoral Pacifico Servicios de salud Modelos de atención en salud Problemas de salud Seguridad alimentaria Protección del medio ambiente |
description |
El proyecto “Viabilidad de desarrollar un modelo de Atención Primaria en Salud en territorios de alta dispersión del Litoral Pacífico” llegó al Consejo Comunitario del Río Napi para construir con la comunidad y las instituciones presentes en la zona, un modelo de APS que responda a su cultura y tradiciones, mediante una investigación acción. Desde la comunidad, con la estrategia “SANAR EL TERRITORIO” se hizo un reconocimiento sobre el concepto de salud y comunidad saludable, los determinantes de la salud (biológicos, socio-económicos y del comportamiento, medio ambiente y servicios de salud), los recursos comunitarios para solucionar los problemas de salud del territorio, las prácticas ancestrales y medicina tradicional, de qué se enferma la gente, qué necesitan del hospital, cuales son los servicios y programas que la comunidad requiere que le presten en el territorio, cómo mejorar el acceso a los servicios de salud, quienes y cuantos vivimos, cómo está distribuido nuestro territorio, finalmente, cómo solucionar problemas en el territorio, como la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente y cómo hacer el seguimiento a sus necesidades y a los compromisos adquiridos por la comunidad para mantener el territorio sano. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-14T16:24:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-14T16:24:26Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Reporte |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84357 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84357 |
identifier_str_mv |
instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Gestión Organizacional |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84357/2/license.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84357/1/jaramillo_sanar_napi_2018.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 88bb09b0652da0c691e5108c62a6aa2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094917505384448 |
spelling |
Moreno Bolaños, Sandra MarcelaJaramillo Mejía, Marta CeciliaConsejo Comunitario del Río Napimcjara@icesi.edu.coCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2019-02-14T16:24:26Z2019-02-14T16:24:26Z2018-11-01http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84357instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/El proyecto “Viabilidad de desarrollar un modelo de Atención Primaria en Salud en territorios de alta dispersión del Litoral Pacífico” llegó al Consejo Comunitario del Río Napi para construir con la comunidad y las instituciones presentes en la zona, un modelo de APS que responda a su cultura y tradiciones, mediante una investigación acción. Desde la comunidad, con la estrategia “SANAR EL TERRITORIO” se hizo un reconocimiento sobre el concepto de salud y comunidad saludable, los determinantes de la salud (biológicos, socio-económicos y del comportamiento, medio ambiente y servicios de salud), los recursos comunitarios para solucionar los problemas de salud del territorio, las prácticas ancestrales y medicina tradicional, de qué se enferma la gente, qué necesitan del hospital, cuales son los servicios y programas que la comunidad requiere que le presten en el territorio, cómo mejorar el acceso a los servicios de salud, quienes y cuantos vivimos, cómo está distribuido nuestro territorio, finalmente, cómo solucionar problemas en el territorio, como la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente y cómo hacer el seguimiento a sus necesidades y a los compromisos adquiridos por la comunidad para mantener el territorio sano.Colciencias, Universidad Santiago de Cali, Universidad Libre-Seccional Cali, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad Icesi36 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasAdministración de EmpresasDepartamento de Gestión OrganizacionalSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Litoral PacificoServicios de saludModelos de atención en saludProblemas de saludSeguridad alimentariaProtección del medio ambienteHerramientas para sanar el territorio. Consejo Comunitario del Río Napiinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcReporteinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad Icesi – InvestigadoresLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84357/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALjaramillo_sanar_napi_2018.pdfjaramillo_sanar_napi_2018.pdfapplication/pdf4349567http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84357/1/jaramillo_sanar_napi_2018.pdf88bb09b0652da0c691e5108c62a6aa2dMD5110906/84357oai:repository.icesi.edu.co:10906/843572020-08-16 21:09:46.103Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |