Síndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.

El objetivo de este estudio consistió en evaluar y analizar los niveles del SDB en estudiantes durante la pandemia por COVID-19, y comprender la experiencia subjetiva de algunos de estos. Método: estudio mixto (cuantitativo-cualitativo) bajo el diseño explicativo secuencial DEXPLIS, la muestra se co...

Full description

Autores:
Galindo Lozano, Mateo
Castiblanco Ruíz, Johan Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/92271
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92271
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328264
Palabra clave:
Síndrome de Burnout
COVID-19 (Enfermedad)
Salud mental
Clases virtuales
Psicología
Trabajos de grado
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_4903300e6573814b7c5c252689873890
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/92271
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.
title Síndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.
spellingShingle Síndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.
Síndrome de Burnout
COVID-19 (Enfermedad)
Salud mental
Clases virtuales
Psicología
Trabajos de grado
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
title_short Síndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.
title_full Síndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.
title_fullStr Síndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.
title_sort Síndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.
dc.creator.fl_str_mv Galindo Lozano, Mateo
Castiblanco Ruíz, Johan Nicolás
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Sardi, Ximena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galindo Lozano, Mateo
Castiblanco Ruíz, Johan Nicolás
dc.contributor.role.none.fl_str_mv Asesor Tesis
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome de Burnout
COVID-19 (Enfermedad)
Salud mental
Clases virtuales
Psicología
Trabajos de grado
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
topic Síndrome de Burnout
COVID-19 (Enfermedad)
Salud mental
Clases virtuales
Psicología
Trabajos de grado
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
description El objetivo de este estudio consistió en evaluar y analizar los niveles del SDB en estudiantes durante la pandemia por COVID-19, y comprender la experiencia subjetiva de algunos de estos. Método: estudio mixto (cuantitativo-cualitativo) bajo el diseño explicativo secuencial DEXPLIS, la muestra se conformó por N=420 (266 mujeres, 153 hombres, 1 participante que no prefiere especificar). Con una edad promedio de 20.3 años (DE=2.07) quienes llenaron una encuesta virtual para la detección de niveles de burnout y preguntas relacionadas a la pandemia (las medidas de aislamiento social y confinamiento tomado para mitigar la pandemia) y la virtualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Resultados: se encontró que un 36,9% de los encuestados se encuentra en un nivel Grave; 31,2% en un nivel Moderado; 31,9% en un nivel Bajo. En los resultados, también se halló que ninguno de los encuestados está por fuera de estas tres categorías, teniendo como referencia el instrumento MBI-SS y las puntuaciones asignadas por el mismo. Asimismo, un 85,7% de los encuestados, tienen un agotamiento emocional grave y un 88% declararon que les hacía falta el contacto físico. Conclusiones: se tomó en cuenta la relación estudiante-virtualidad y la pandemia; aunque se presentaron experiencias positivas y negativas, el mayor impacto que ha surgido en los estudiantes han sido las dificultades en las relaciones sociales y corporales, así como el agotamiento emocional desencadenado por las distintas circunstancias que se atravesaron en el tiempo coyuntural de la pandemia. Mostrando, a su vez, que un gran porcentaje de personas se encuentran en niveles altos de SDB, lo cual es una situación que requiere de atención, sobre todo por parte de la institución en donde se realizó el estudio.
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-01
2022-04-21T07:40:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-21T07:40:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 328264
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92271
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328264
identifier_str_mv 328264
url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92271
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328264
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 110 páginas
dc.format.medium.none.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Estudios Psicológicos
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santiago de Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/92271/1/TG03384.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fdf245c81df1a6c4de67c9e0f0430f74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094951540064256
spelling Castro Sardi, XimenaGalindo Lozano, MateoCastiblanco Ruíz, Johan NicolásAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2022-04-21T07:40:50Z2021-01-012022-04-21T07:40:50Z2021-01-01328264http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92271http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328264El objetivo de este estudio consistió en evaluar y analizar los niveles del SDB en estudiantes durante la pandemia por COVID-19, y comprender la experiencia subjetiva de algunos de estos. Método: estudio mixto (cuantitativo-cualitativo) bajo el diseño explicativo secuencial DEXPLIS, la muestra se conformó por N=420 (266 mujeres, 153 hombres, 1 participante que no prefiere especificar). Con una edad promedio de 20.3 años (DE=2.07) quienes llenaron una encuesta virtual para la detección de niveles de burnout y preguntas relacionadas a la pandemia (las medidas de aislamiento social y confinamiento tomado para mitigar la pandemia) y la virtualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Resultados: se encontró que un 36,9% de los encuestados se encuentra en un nivel Grave; 31,2% en un nivel Moderado; 31,9% en un nivel Bajo. En los resultados, también se halló que ninguno de los encuestados está por fuera de estas tres categorías, teniendo como referencia el instrumento MBI-SS y las puntuaciones asignadas por el mismo. Asimismo, un 85,7% de los encuestados, tienen un agotamiento emocional grave y un 88% declararon que les hacía falta el contacto físico. Conclusiones: se tomó en cuenta la relación estudiante-virtualidad y la pandemia; aunque se presentaron experiencias positivas y negativas, el mayor impacto que ha surgido en los estudiantes han sido las dificultades en las relaciones sociales y corporales, así como el agotamiento emocional desencadenado por las distintas circunstancias que se atravesaron en el tiempo coyuntural de la pandemia. Mostrando, a su vez, que un gran porcentaje de personas se encuentran en niveles altos de SDB, lo cual es una situación que requiere de atención, sobre todo por parte de la institución en donde se realizó el estudio.110 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDepartamento de Estudios PsicológicosSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Síndrome de BurnoutCOVID-19 (Enfermedad)Salud mentalClases virtualesPsicologíaTrabajos de gradoPsicologíaDepartamento de Estudios PsicológicosSíndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG03384.pdfapplication/pdf931557http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/92271/1/TG03384.pdffdf245c81df1a6c4de67c9e0f0430f74MD5110906/92271oai:repository.icesi.edu.co:10906/922712022-04-21 02:40:51.251Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co