La influencia de la formación, la experiencia y la motivación para emprender en la supervivencia de las empresas de nueva creación
Este artículo analiza las diferencias en el nivel de supervivencia entre el emprendimiento social y el emprendimiento de negocios, así como el efecto de la formación, experiencia y motivación para emprender sobre la supervivencia. Dada la naturaleza de las variables dependientes, se optó por utiliza...
- Autores:
-
Simón Moya, Virginia
Medina Lorza, Aída Florencia
Revuelto Taboada, Lorenzo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/68587
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/68587
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1487
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=255379
https://doi.org/10.18046/j.estger.2012.1487
- Palabra clave:
- Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Emprendimiento social
Negocios
Supervivencia
Economía
Administración pública
Ciencias sociales
Negocios y management
Economics
Business
Survival
Social entrepreneur
Public administration
Social sciences
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este artículo analiza las diferencias en el nivel de supervivencia entre el emprendimiento social y el emprendimiento de negocios, así como el efecto de la formación, experiencia y motivación para emprender sobre la supervivencia. Dada la naturaleza de las variables dependientes, se optó por utilizar la prueba de Pearson, la prueba de Mann-Whitney para dos muestras independientes y el modelo logit sobre una muestra de 2.175 empresas. Los resultados no muestran diferencias significativas en la probabilidad de sobrevivir entre los dos tipos de emprendimiento, pero sí parecen mostrar la existencia de diferencias significativas en la influencia de las variables independientes analizadas sobre la supervivencia. |
---|