La empresa familiar, el protocolo y la sucesión familiar
En este artículo se abordan las percepciones que tienen las empresas familiares, expertos, entidades y gremios delValle deAburrá (Colombia) respecto al protocolo y la sucesión familiar. Eltrabajo corresponde a una investigación de tipo exploratoria que permite evidenciar que las familias empresarias...
- Autores:
-
Arenas Cardona, Henry Antonio
Rico Balvín, Daniela
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/76720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/76720
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1812
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=267539
https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.02.013
- Palabra clave:
- Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Estudios Gerenciales
Sucesión
Actividad económica;
Empresas familiares
Family business
Family protocol
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este artículo se abordan las percepciones que tienen las empresas familiares, expertos, entidades y gremios delValle deAburrá (Colombia) respecto al protocolo y la sucesión familiar. Eltrabajo corresponde a una investigación de tipo exploratoria que permite evidenciar que las familias empresarias tienen temor a realizar el protocolo familiar, debido principalmente a su desconocimiento acerca del tema. Se pretende entonces sensibilizar a empresarios, estudiantes universitarios, investigadores, y a la sociedad en general, del importante papel que desempenan ¿ las empresas familiares en la actividad económica como generadoras de riqueza y empleo, una herramienta importante para su perdurabilidad, continuidad y formalización es el protocolo familiar |
---|