La constitución de montecristi y sus legados religiosos
Las normas constitucionales que adoptó la Asamblea Constituyente ecuatoriana del año 2008 protegen la vida desde la concepción, prohíben el matrimonio homosexual e incluyen el nombre de Dios. En este documento se reconstruirán los debates y se narrará la historia de la discusión y aprobación de esta...
- Autores:
-
Espinoza Plúa, Marjorie Gabriela
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/76766
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/76766
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1834
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=268137
https://doi.org/10.18046/prec.v4.1834
- Palabra clave:
- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Precedente: Anuario Juridico
Constituent Assembly
Secular state
Asambleas constituyentes
Estado Laico
Moral Religiosa
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las normas constitucionales que adoptó la Asamblea Constituyente ecuatoriana del año 2008 protegen la vida desde la concepción, prohíben el matrimonio homosexual e incluyen el nombre de Dios. En este documento se reconstruirán los debates y se narrará la historia de la discusión y aprobación de estas disposiciones. La hipótesis de este trabajo es que la Constitución de Montecristi no es la Constitución de un Estado laico. Para ilustrar estas contradicciones y cuestionar el carácter laico del Estado, se describirá el contexto en el que nació la idea de una Constituyente, así como el escenario sobre el que se desenvolvió la aprobación de los textos constitucionales. Después se desarrollarán las razones que sostienen la crítica al alcance del Estado laico, analizando el manejo del tema político en las discusiones y reconstruyendo los debates en el seno de la Asamblea Constituyente relativos a los temas de este artículo. Posteriormente, se analizará la posición religiosa del propio Presidente del Ecuador para develar cómo ese mismo sesgo se adoptó finalmente en la Constitución. Por último se plantearán unas breves conclusiones. |
---|