Informalidad y clase media en tiempos de COVID-19: situación laboral y financiera de los trabajadores informales de la ciudad de Cali y sus alrededores.

Actualmente, la informalidad cumple un rol determinante en la generación de ingresos del país. Aproximadamente, el 50% de las personas empleadas se encuentran en la informalidad. Aunque este sector ocupa un porcentaje significativo de la población, tiene como característica principal la inestabilida...

Full description

Autores:
Castaño Sánchez, Stephany
Cardoso Sánchez , Diego Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/87461
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87461
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325934
Palabra clave:
Economía informal
Informal economy
Depression
Crisis económica
Trabajadores
Working class
Desempleo
Unemployment
COVID-19 (Disease)
COVID-19 (Enfermedad)
Clase media
Middle class
Subsidios
Subsidies
Política urbana
Urban policy
Poverty
Pobreza
Necesidades básicas
Basic needs
Trabajos de grado
Mercadeo
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
Administración
Departamento de Gestión Organizacional
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Actualmente, la informalidad cumple un rol determinante en la generación de ingresos del país. Aproximadamente, el 50% de las personas empleadas se encuentran en la informalidad. Aunque este sector ocupa un porcentaje significativo de la población, tiene como característica principal la inestabilidad de sus empleos y la desprotección de sus trabajadores. Cabe resaltar que la informalidad está presente no solo en los estratos bajos, 1 y 2, sino también en los estratos de clase media, 3 y 4. En este sentido, la clase media también se ha constituido como un grupo vulnerable ante choques económicos negativos. Sin embargo, pese a su fragilidad, el Estado ha excluido a esta población de ayudas gubernamentales, incluso, en épocas de crisis como la que se vive actualmente con la pandemia del Covid-19. Este trabajo tiene como objetivo analizar cuáles son las condiciones socioeconómicas que hacen vulnerable a los trabajadores informales de clase media frente a la crisis actual y hacer énfasis en su exclusión de la implementación de políticas de protección social. Para el desarrollo de esta investigación, se realizó una encuesta virtual a los trabajadores informales de la ciudad de Cali y sus alrededores. Los resultados resaltan la vulnerabilidad de la clase media informal en sus ingresos y sus condiciones laborales, razón por la cual es necesario promover políticas tanto en el corto como en el largo plazo que permitan no sólo la consolidación de la clase media, sino también la protección de esta clase social ante crisis económicas.