Working Paper: Gonzalo Sánchez, Guerra, Memoria e Historia

Motivado no sólo por un interés intelectual de vieja data, sino también por cierto ejercicio de autoanálisis en su calidad de testigo de buena parte de los procesos que constituyen su objeto de estudio, el historiador Gonzalo Sánchez se propone, en su trabajo Guerra, Memoria e Historia, llevar a cab...

Full description

Autores:
Alzate García, Adrián
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/70269
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/70269
Palabra clave:
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
GONZALO SÁNCHEZ
GUERRA
MEMORIA E HISTORIA
HISTORIA DE COLOMBIA
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Motivado no sólo por un interés intelectual de vieja data, sino también por cierto ejercicio de autoanálisis en su calidad de testigo de buena parte de los procesos que constituyen su objeto de estudio, el historiador Gonzalo Sánchez se propone, en su trabajo Guerra, Memoria e Historia, llevar a cabo un balance de los principales problemas que, para el caso colombiano, plantea una cuestión particular que ha despertado gran interés en la historia reciente de occidente: la exacerbación de la memoria vinculada a la experiencia de la guerra. Con este fin, y bajo la idea central de que la guerra ha constituido un fenómeno de larga duración en la historia de Colombia, Sánchez se lanza a reconstruir las múltiples y complejas formas en las que estos tres fenómenos se han entrelazado durante más de un siglo en el país. Dicha reconstrucción tiene como referentes analíticos primordiales tres momentos que, por lo menos en el plano discursivo, tienden a conectarse como parte de un mismo problema, cuando no como parte de un mismo proceso: las guerras civiles del siglo XIX, el período de la Violencia y el actual conflicto interno; tres momentos que se abordan de manera desigual y de los cuales el segundo aparece como la principal fuente de explicaciones y ejemplos, tal vez por encontrarse allí el “trauma mayor” de la experiencia biográfica del autor.