Los títulos y las cosas
y otros casos han suscitado mi atención desde que desarrollé una especie de obsesión por los títulos. En la historia del arte, el título es una de las primeras estrategias de incorporación de la escritura al interior de la obra (junto con el dispositivo de la firma, con el cual comparte diversos asp...
- Autores:
-
Giacconi, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/79377
- Acceso en línea:
- https://issuu.com/papeldecolgadura/docs/pdc_vol112_web_334a2f0d580d6b
http://hdl.handle.net/10906/79377
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=278820&rs=133645&hitno=-1
- Palabra clave:
- Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Arte - Historia - Enseñanza
Obras de arte
Títulos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | y otros casos han suscitado mi atención desde que desarrollé una especie de obsesión por los títulos. En la historia del arte, el título es una de las primeras estrategias de incorporación de la escritura al interior de la obra (junto con el dispositivo de la firma, con el cual comparte diversos aspectos). Se puede definir el título como un estrato de lenguaje que, aunque no haga parte (casi nunca) materialmente de la obra, se presenta junto con ella en una única configuración, instaurando con ella una relación dialógica constante, en la que la experiencia estética se vuelve imprescindible. Una especie de simbiosis. |
---|