El trabajo sexual 2.0: experiencias laborales y emocionales de tres modelos webcam en la ciudad de Cali.

La virtualidad es un universo en constante expansión y, por lo tanto, aún desconocido. Día a día es más común encontrar un equivalente en la virtualidad para cada actividad que desarrollamos cotidianamente en lo que podría llamarse la vida real y material: desde un chat con amigos que simula una con...

Full description

Autores:
Saavedra Morris, María Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/87431
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87431
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325875
Palabra clave:
Modelaje webcam
Trabajo - Aspectos psicológicos
Trabajo - Aspectos sociales
Sexualidad - Aspectos sociales
Vida social
Trabajo emocional
Trabajadoras sexuales
Psicosocial
Experiencia laboral
Trabajos de grado
Psicología
Departamento de Estudios Psicológicos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La virtualidad es un universo en constante expansión y, por lo tanto, aún desconocido. Día a día es más común encontrar un equivalente en la virtualidad para cada actividad que desarrollamos cotidianamente en lo que podría llamarse la vida real y material: desde un chat con amigos que simula una conversación casual, hasta una consulta o procedimiento médico realizado a distancia, pasando por una transferencia bancaria que suple la necesidad de acercarse a un banco. Así, lo virtual ha posibilitado establecer un vínculo entre lo tangible y lo intangible, entre lo público y lo privado, constituyéndose como un recurso invaluable en tiempos de incertidumbre generalizada donde el encuentro con el otro en la interacción física puede tornarse limitada, violenta o peligrosa. No es de extrañarse, en consecuencia, que la sexualidad en su concepción más amplia (como dimensión de la vida humana) no sólo no se ha quedado por fuera de este fenómeno social y psicológico, sino que ha sido pionera al abrirse camino y reinventarse ante este nuevo escenario de la vida social.