Gestión logística en la prestación de servicios de hospitalización domiciliaria en el valle del cauca : caracterización y diagnóstico
Este artículo presenta el primer diagnóstico de la gestión logística de las instituciones habilitadas por el Ministerio de Salud y Protección Social para la prestación de servicios de hospitalización domiciliaria (HHC) en el Valle del Cauca, Colombia. El objetivo es caracterizar cómo los proveedores...
- Autores:
-
Gutiérrez, Elena Valentina
Vidal, Carlos Julio
Zapata, Ismael
Mock-Kow, Juan Sebastian
López, Diego Alejandro
Galvis, Oscar David
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/77182
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/77182
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1896
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=270822&rs=2110733&hitno=-1
- Palabra clave:
- Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Sistemas de salud
Gestión logística
Health care
Logistics management
Capacity maturity model
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este artículo presenta el primer diagnóstico de la gestión logística de las instituciones habilitadas por el Ministerio de Salud y Protección Social para la prestación de servicios de hospitalización domiciliaria (HHC) en el Valle del Cauca, Colombia. El objetivo es caracterizar cómo los proveedores de HHC toman las decisiones logísticas asociadas con el proceso de prestación del servicio, e identificar oportunidades de mejoramiento e investigación. El diagnóstico se construyó mediante la aplicación de una encuesta semiestructurada que evaluó 6 ejes de trabajo y el grado de madurez de los procesos de servicio. Los resultados muestran que se requiere una gestión más integral de las decisiones logísticas, apoyada en el conocimiento del perfil epidemiológico y demográfico de la población atendida. |
---|