Derechos civiles y políticos para negros e indígenas después de la independencia.
Las denominadas minorías étnicas en Colombia corrrresponden a un sector de la población al que los beneficios del Estado liberal y la democracia llegaron con absoluta lentitud. La concepción de los derechos a la igualdad y a la libertad, ciertamente concebidos como fundamentales e inherentes al ser...
- Autores:
-
Blanco Blanco, Jacqueline
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/5315
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/5315
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1446
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=229847
- Palabra clave:
- LIBERTAD
IGUALDAD
DERECHOS
GARANTÍAS
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las denominadas minorías étnicas en Colombia corrrresponden a un sector de la población al que los beneficios del Estado liberal y la democracia llegaron con absoluta lentitud. La concepción de los derechos a la igualdad y a la libertad, ciertamente concebidos como fundamentales e inherentes al ser humano, no fueron igualmente interpretados por los hombres libres y de “bien” que habitaron y pensaron la república; como una prolongación del coloniaje la esclavitud continuó siendo una institución mientras la manumisión no logró ser a plenitud un sinónimo de libertad en razón a los condicionamientos políticos, sociales y económicos que le asistieron. La igualdad fue el principio que dio lugar a la libertad, pero tanto la igualdad como libertad propiciaron el acceso a los demás derechos, para el caso, ni los negros ni los naturales fueron iguales a los blancos, la libertad fue restringida, y los demás derechos civiles y políticos inevitablemente esquivos. |
---|