Tierras y territorios en conflicto

La propiedad, distribución y uso de la tierra siguen apareciendo como factores centrales en el origen y desarrollo de los conflictos sociales, políticos y simbólicos del país. Como lo muestra la cita anterior, éstos no son asuntos nuevos ni mucho menos poco trabajados. Sin embargo, siguen irresuelto...

Full description

Autores:
Barón Porras, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/2195
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/2195
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=215357
Palabra clave:
Conflicto armado
Valle del Cauca (Colombia)
Desplazamiento forzado
Armed conflict
Forced migration
Ciencia política
Political science
Ciencias sociales
Social sciences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La propiedad, distribución y uso de la tierra siguen apareciendo como factores centrales en el origen y desarrollo de los conflictos sociales, políticos y simbólicos del país. Como lo muestra la cita anterior, éstos no son asuntos nuevos ni mucho menos poco trabajados. Sin embargo, siguen irresueltos y continúan desatando disputas en las que se impone el uso de la violencia. Este documento presenta la experiencia del programa de Jóvenes Agricultores del Valle del Cauca (JAV) desarrollado por el Comité Departamental de Cafeteros del Valle, en asocio con la Cooperativa de Centrales Agrarias del Valle del Cauca (CENCOA). El estudio de caso hace énfasis en los aportes y claves locales de esta experiencia para la superación del conflicto armado de acuerdo con los marcos metodológicos y de referencia desarrollados por el Banco de Buenas Prácticas del PNUD.