Estudio de estabilidad de prototipos de protectores solares a condiciones de estrés térmico

Los problemas de estabilidad fisicoquímica presentados en los sistemas emulsificados, dependen principalmente del tipo de formulación y metodología utilizada. En muchas ocasiones existen problemas de homogeneización de componentes que pertenecen a una misma fase; dado esto, los mismos se adicionan e...

Full description

Autores:
Calderón Rincón, Diana Sofía
Muñoz Guevara, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/84620
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84620
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=318169
Palabra clave:
Estabilidad
Emulsiones
Industria cosmética
Fisicoquímica
Dióxido de titanio
Trabajos de grado
Química Farmacéutica
Departamento de Ciencias Farmacéuticas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_347a790fac7e0966718541902fd23246
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/84620
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de estabilidad de prototipos de protectores solares a condiciones de estrés térmico
title Estudio de estabilidad de prototipos de protectores solares a condiciones de estrés térmico
spellingShingle Estudio de estabilidad de prototipos de protectores solares a condiciones de estrés térmico
Estabilidad
Emulsiones
Industria cosmética
Fisicoquímica
Dióxido de titanio
Trabajos de grado
Química Farmacéutica
Departamento de Ciencias Farmacéuticas
title_short Estudio de estabilidad de prototipos de protectores solares a condiciones de estrés térmico
title_full Estudio de estabilidad de prototipos de protectores solares a condiciones de estrés térmico
title_fullStr Estudio de estabilidad de prototipos de protectores solares a condiciones de estrés térmico
title_full_unstemmed Estudio de estabilidad de prototipos de protectores solares a condiciones de estrés térmico
title_sort Estudio de estabilidad de prototipos de protectores solares a condiciones de estrés térmico
dc.creator.fl_str_mv Calderón Rincón, Diana Sofía
Muñoz Guevara, Ana María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Agredo Sanín, Pamela
Salamanca Mejía, Constain Hugo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Calderón Rincón, Diana Sofía
Muñoz Guevara, Ana María
dc.contributor.role.none.fl_str_mv Asesor Tesis
Asesor Tesis
dc.subject.none.fl_str_mv Estabilidad
Emulsiones
Industria cosmética
Fisicoquímica
Dióxido de titanio
Trabajos de grado
Química Farmacéutica
Departamento de Ciencias Farmacéuticas
topic Estabilidad
Emulsiones
Industria cosmética
Fisicoquímica
Dióxido de titanio
Trabajos de grado
Química Farmacéutica
Departamento de Ciencias Farmacéuticas
description Los problemas de estabilidad fisicoquímica presentados en los sistemas emulsificados, dependen principalmente del tipo de formulación y metodología utilizada. En muchas ocasiones existen problemas de homogeneización de componentes que pertenecen a una misma fase; dado esto, los mismos se adicionan en distinto estado de agregación, o con tratamientos previos a su incorporación mejorando su estabilidad, lo cual es de interés para la industria cosmética. Uno de los tratamientos previos se basa en realizar una suspensión con la materia prima que presenta el problema de homogeneización. Por ello, se desarrollaron prototipos de protectores solares por una metodología convencional a partir de dos formulaciones, cuya diferencia radicaba en que, en una; la materia prima (dióxido de titanio) se encontraba en estado sólido, mientras que, en la otra; se encontraba en suspensión (micronizada). Posteriormente, estas emulsiones fueron sometidas a condiciones de 40°C por 3 semanas y, se evaluaron los parámetros fisicoquímicos de estabilidad, mediante la medición del potencial Z, pH, conductividad, tamaño de partícula y polidispersidad, sedimentación, viscosidad, perfil reológico y factor de protección, con el fin de realizar su caracterización y observar si existían diferencias. A partir de esto, se encontró que no existen diferencias entre las características fisicoquímicas de los prototipos y que, además, no se ven a fectadas por el estado en el que se encuentre la materia prima, por ello, se podrían utilizar cualquiera de las dos formas.
publishDate 2018
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-01
2019-04-11T07:30:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T07:30:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 318169
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84620
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=318169
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname: Universidad Icesi
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Biblioteca Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: https://repository.icesi.edu.co/
identifier_str_mv 318169
instname: Universidad Icesi
reponame: Biblioteca Digital
repourl: https://repository.icesi.edu.co/
url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84620
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=318169
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 44 páginas
dc.format.medium.none.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Naturales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Farmacéuticas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santiago de Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84620/1/TG02205.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fa29b45c96c985f86f92d06597c726f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094906599145472
spelling Agredo Sanín, PamelaSalamanca Mejía, Constain HugoCalderón Rincón, Diana SofíaMuñoz Guevara, Ana MaríaAsesor TesisAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2019-04-11T07:30:19Z2018-01-012019-04-11T07:30:19Z2018-01-01318169http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84620http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=318169instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Los problemas de estabilidad fisicoquímica presentados en los sistemas emulsificados, dependen principalmente del tipo de formulación y metodología utilizada. En muchas ocasiones existen problemas de homogeneización de componentes que pertenecen a una misma fase; dado esto, los mismos se adicionan en distinto estado de agregación, o con tratamientos previos a su incorporación mejorando su estabilidad, lo cual es de interés para la industria cosmética. Uno de los tratamientos previos se basa en realizar una suspensión con la materia prima que presenta el problema de homogeneización. Por ello, se desarrollaron prototipos de protectores solares por una metodología convencional a partir de dos formulaciones, cuya diferencia radicaba en que, en una; la materia prima (dióxido de titanio) se encontraba en estado sólido, mientras que, en la otra; se encontraba en suspensión (micronizada). Posteriormente, estas emulsiones fueron sometidas a condiciones de 40°C por 3 semanas y, se evaluaron los parámetros fisicoquímicos de estabilidad, mediante la medición del potencial Z, pH, conductividad, tamaño de partícula y polidispersidad, sedimentación, viscosidad, perfil reológico y factor de protección, con el fin de realizar su caracterización y observar si existían diferencias. A partir de esto, se encontró que no existen diferencias entre las características fisicoquímicas de los prototipos y que, además, no se ven a fectadas por el estado en el que se encuentre la materia prima, por ello, se podrían utilizar cualquiera de las dos formas.44 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias NaturalesDepartamento de Ciencias FarmacéuticasSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EstabilidadEmulsionesIndustria cosméticaFisicoquímicaDióxido de titanioTrabajos de gradoQuímica FarmacéuticaDepartamento de Ciencias FarmacéuticasEstudio de estabilidad de prototipos de protectores solares a condiciones de estrés térmicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG02205.pdfTG02205.pdfapplication/pdf1716741http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84620/1/TG02205.pdf0fa29b45c96c985f86f92d06597c726fMD5110906/84620oai:repository.icesi.edu.co:10906/846202019-09-27 14:21:41.87Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co