Cali Distrito Especial. Políticas públicas, ordenamiento territorial y descentralización.

Ante la transición de Santiago de Cali a Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios en agosto de 2018 a través de la Ley 1933, surgen oportunidades y retos para la ciudad y su administración en términos del fortalecimiento institucional en el territorio, el desarro...

Full description

Autores:
Rodríguez Caporalli, Enrique
Sanabria Pulido, Pedro Pablo
Galeano Loaiza, Juber
Falla Gutiérrez, Marcela Esther
Alonso Cifuentes, Julio Cesar
Estrada Nates, Daniela
Arango Rodríguez, Carlos Alberto
Rúa Delgado, Carlos Felipe
Duarte Molina, Tirson Mauricio
Milanese, Juan Pablo
Albarracin Dierolf, Juan Guillermo
Calambás, Angie Lizeth
Alonso, Daniel
Castillo Cubillos, Mónica
Vanderhuck, Carolina
Mayorga Henao, José Mario
Otálvaro Marín, Bairon
Tovar Barreto, Joaquín Gregorio
Martínez Quintero, Lina María
Valencia Vernaza, Isabella
Trofimoff López, Valeria
Gandini Ayerbe, Mario Andrés
Guzmán Barney, Álvaro
Jaramillo Molina, Ciro
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/87083
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87083
Palabra clave:
Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Ordenamiento territorial – Cali (Colombia)
Geografía urbana - Cali
Desarrollo urbano - Cali (Colombia)
Distrito Especial - Cali (Colombia)
Localidades - Cali (Colombia)
Cali (Colombia)
Territorial planning
Urban geography
Cities and towns - Growth
Public administration
Decentralization in government
Local government
Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Ordenamiento territorial - Cali (Colombia)
Geografía urbana - Cali
Desarrollo urbano - Cali (Colombia)
Distrito Especial - Cali (Colombia)
Localidades - Cali (Colombia)
Políticas públicas
Descentralización, Cali (Colombia).
Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Ordenamiento territorial
Geografía urbana
Desarrollo urbano
Administración pública
Descentralización administrativa
Gobierno local
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh90004295
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85026134
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85108611
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85036185
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85077923
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1408
Planificación urbana
Renovación urbana
Desarrollo urbano
Administración local
Gobierno municipal
Descentralización
Urban planning
Urban renewal
Urban development
Local government
Municipal government
Decentralization
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2148
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept15971
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept448
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1406
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4877
Planificación urbana
Desarrollo urbano
Administración local
Planificacion regional
Geografía urbana
Funcionarios gubernamentales
Urban planning
Urban development
Local government
Regional planning
Urban geography
Government officials
Planificación urbana
Renovación urbana
Desarrollo urbano
Planificación del desarrollo
Planificación territorial
Función pública
Funcionarios
Urban planning
Urban renewal
Urban development
Development planning
Territorial planning
Public function
Officials
E61 Policy objectives
E61 Policy designs and consistency
H11 Structure, scope, and performance of government
R58 Regional development planning and policy
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Ante la transición de Santiago de Cali a Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios en agosto de 2018 a través de la Ley 1933, surgen oportunidades y retos para la ciudad y su administración en términos del fortalecimiento institucional en el territorio, el desarrollo de nuevas funciones para niveles locales de gobierno, el enfoque mismo de las problemáticas que entrarían a ser parte del campo de acción del Alcalde Mayor y la relación del Distrito frente al Gobierno Nacional en torno a las temáticas que impulsarán la transformación a su nueva condición [Propacífico]. Las grandes metrópolis latinoamericanas en su proceso de crecimiento han adoptado diferentes estructuras administrativas buscando responder tanto a su relacionamiento con otros entes territoriales adyacentes como a su estrategia interna y a su modelo de relacionamiento con el ciudadano. Santiago de Cali, capital del Valle del Cauca y núcleo de desarrollo del Suroccidente colombiano ha experimentado un rápido proceso de crecimiento que ha redundado en una ciudad (y una región metropolitana) de cerca de dos millones de habitantes, compleja, extensa y con una conformación sociodemográfica diversa y multicultural [Enrique Rodríguez Caporalli y Pablo Sanabria Pulido].